Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
TEMA 1
ANALISIS Y CONTROL DE COSTES
Como sabemos, todas las empresas, sean del tipo que sean, se mueven en un entorno cambiante en el que influyen multitud de factores:
1.Clientes
2. Proveedores
3.Administración Pública
4.Coyuntura económica
Este entorno se caracteriza por la incertidumbre en el comportamiento de los factores que lo componen.
Para reducir esa incertidumbre, las empresas cuentan con multitud de sistemas de información que les permiten conocer mejor su entorno (estudios de mercado, preferencias de los consumidores, legislación, etc.)
A partir de la necesidad de conocer la situación económica y financiera de la empresa nacen los sistemas de información contable, que cada compañía diseña e implanta en función de sus propias necesidades.
En este curso aprenderemos a interpretar una parte de esa información económica para analizar aspectos relacionados con el coste de los productos o los servicios que suponen la actividad principal de la empresa.

¿Qué es exactamente la contabilidad?
En primer lugar, la contabilidad es la herramienta que se utiliza en la elaboración de los sistemas de información contable.
Además los sistemas de información contable contarán con los balances y la cuenta de resultados, el control de costes y presupuestos, etc,... Vamos a ver brevemente cada uno de ellos.
Los sistemas de información contable
Existen dos grandes tipos de contabilidad. Por un lado la Contabilidad Financiera, que pretende registrar las transacciones externas de la compañía y que esté orientada a usuarios externos e internos.
Por otro lado la Contabilidad de Gestión, la cual se encarga de las transacciones internas de la empresa y esté destinada únicamente a usuarios internos.
Contabilidad financiera
La contabilidad financiera se encarga de registrar las transacciones externas de una compañía, es decir, todas aquellas operaciones que suponen un flujo económico con el exterior (ventas, compras, pagos de servicios, de suministros, ...)
Su objetivo es el de calcular el patrimonio de la empresa, así como el resultado (beneficio o pérdida) del ejercicio. Es de dominio público y debe presentarse ante la Hacienda Pública y otros organismos oficiales, es decir, que los usuarios de su información son externos a la compañía.
Pero aunque es obligatoria, sin embargo, la contabilidad financiera recoge gran cantidad de información, así que también es útil para la propia empresa. Concretamente, el anélisis económico financiero (rentabilidad, solvencia, endeudamiento) de una compañía se centra en su contabilidad financiera.