Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
CLIENTES Y DEUDORES
Los clientes son los compradores de las mercaderías y bienes del grupo 3, como de los servicios que preste la empresa.
Ejemplo:
Vende mercaderías a crédito por importe de 20.500 euros, más 16% de IVA
23.780 (430) Clientes a (700) Venta de mercaderías 20.500
a (477) Hacienda Pública, IVA repercutido 3.280
Los deudores varios se contabilizan los créditos con compradores de servicios que no tengan la condición estricta de clientes.
Los créditos con clientes, formalizados en efecto de giro aceptados, se recogen en la cuenta (431) Clientes, efectos comerciales a cobrar, exactamente igual pero con deudores se recoge en la cuenta (441) Deudores, efectos comerciales a cobrar.
La empresa gira una letra de cambio sobre una venta que le hizo a un cliente o a un deudor.
El Plan General de Contabilidad establece que se incluirá en la cuenta (431) Clientes efectos comerciales a cobrar los efectos descontados, los entregados en gestión de cobro y los impagados. Dentro de la cuenta (431), se puede utilizar las siguientes subcuentas para las letras de cambio: (4310) Efectos comerciales en cartera, (4311) Efectos comerciales descontados, (4312) Efectos comerciales en gestión de cobro, (4315) Efectos comerciales impagados.
Cuando la empresa gire letras a sus clientes y éstos las acepten se cargarán en la subcuenta (4310), con abono a la cuenta (430) Clientes.
Si la empresa no negocia la letra sino que la envía en gestión de cobro, ésta pasará a registrarse en la cuenta (4312) y desaparecerá de la cuenta (4310)
Con respecto a la letra de cambio; el banco anticipa a la empresa el importe de la letra, y los intereses de este préstamo se los cobra el banco a la empresa por adelantado, al abonarle una cantidad inferior al nominal. Para la empresa es un gasto que se registrará en la cuenta (665) Intereses por descuento de efectos y operaciones de factoring.
Cuando llega el vencimiento de la letra de cambio descontada pueden darse dos situaciones.
- Que el cliente pague la letra al banco, y así la deuda de la empresa con el banco queda saldada.
- Si el cliente no paga la letra al banco éste la devuelva a la empresa, que tendrá un efecto impagado que sustituye al efecto descontado.
Hay veces que las empresas no negocian las letras sino que las llevan al banco en gestión de cobro. De esta manera el banco no adelanta el dinero a la empresa y ella no tiene ninguna deuda con el banco.
Las operaciones de factoring es un contrato mediante el cual una empresa adquiere la facturación de otra empresa, adelantándole el pago de dichas facturas. La empresa de factoring puede asumir o no el riesgo de moroso. Nos podemos encontrar con dos tipos:
- Factoring sin recurso, cuando la empresa de factoring asume el riesgo de impago.
- Factoring con recurso, cuando no transfieren los riesgos inherentes a los derechos de cobro.
En la compra y venta de existencias, con pago/cobro aplazado, puede incluirse intereses.
- En débito o crédito con vencimiento no superior a 12 meses.
- Débitos o créditos con vencimiento superior a 12 meses.
Las cuentas del subgrupo (46) Personal del Plan General de Contabilidad recogen los saldos con personas que prestan sus servicios a la empresa y cuyas remuneraciones se contabilizan en el subgrupo (64) Gastos de personal.
En el subgrupo (47) Administraciones Pública del Plan General de Contabilidad se incluyen una serie de cuentas y subcuentas que recogen las relaciones de la empresa públicos cuando estas relaciones no tienen carácter comercial. En este subgrupo aparecerá, derechos de cobro de la empresa sobre organismos públicos y deudas de la empresa con los organismos públicos.

En el subgrupo (48) Ajustes por periodificación se recoge los gastos e ingresos que la empresa ha contabilizado en el ejercicio que se cierra, pero que corresponde al siguiente. Debemos utilizar el Principio de devengo.
En la cuenta (480) Gastos anticipados recoge los gastos que habiendo sido contabilizados corresponde al año posterior.
En la cuenta (485) Ingresos anticipados recoge los ingresos que habiendo sido contabilizados antes de la fecha de cierre de balance.
En el subgrupo (49) Deterioro de valor de créditos comerciales y provisiones a corto plazo las cuentas que recogen las situaciones latentes de insolvencia de clientes y de otros deudores. La dotación de provisiones es consecuencia de la aplicación del Principio de prudencia, que indica que se deberán tener en cuenta todos los riesgos tan pronto como sean conocidos.
La cuenta (490) Deterioro de valor de créditos por operaciones comerciales recogerá el importe de las correcciones valorativas por deterioro de créditos incobrables; se abonará con cargo a la cuenta (694) Pérdidas por deterioro de créditos por operaciones comerciales. Se puede contabilizar utilizando dos métodos:
- Estimación global; la empresa calcula el importe del deterioro de valor de los créditos comerciales al cierre del ejercicio mediante una estimación global del riesgo de fallido existente en los saldos de deudores y clientes.
- Estimación individualizada; cuando la empresa estime el importe de la provisión mediante un sistema individualizado de seguimiento de saldos de clientes y deudores.
- Estimación mixta; se registra de forma global el deterioro de valor de los saldos de créditos de importe no significativo, y de forma individual los saldos de los créditos de importe significativo.