Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
TEMA 2
FOTO NOCTURNA
No es lo mismo tomar una foto nocturna que una fotografía en la noche.
Esta fotografía se produce usando la luz emitida a la cámara, pero no se utiliza la luz solar, sólo se prolonga la luz existente en el ambiente.
¿Cómo se toma?
Se utiliza el bulbo, que es la velocidad mas lenta que existe en la cámara. Esta se mantiene presionado por una fracción de 3- 5 segundos para capturar el movimiento. El bulbo unicamente lo poseen las cámaras profesionales.
La cámara debe de estar en total estabilidad.
Cuando se utilizan aberturas pequeñas las luces se verán como estrellas y con aberturas grandes se verán las luces como globos gigantescos.
El Iso que debes usar para éste tipo de Fotografía deberá ser muy sensible, es decir de 400 a 1000.
La luz es importante para observar al sujeto, colocarlo en uno de los cuadrantes y tomar la Fotografía. Como hemos mostrado en ejemplos anteriores, la luz en la fotografía es uno de los elementos más importantes para capturar una imagen sobre todo por las noches que no existe luz natural, es aquí cuando debemos ampliar la luz artificial.
Debes tomar en cuenta los siguientes aspectos :
- Cuanta luz le llega al sujeto, cantidad de luz que refleja.
- El color que lleva la luz hacia mi sujeto.

EL OBTURADOR
El obturador controla el tiempo (velocidad) durante el cual la luz pasa a través del lente hasta la película o sensor. Cuando sacamos una foto el obturador se abre y deja pasar la luz que entra por el lente para que llegue a la película o sensor de la cámara. El obturador es el elemento físico que controla la velocidad de la exposición. Al principio las lentes no tenían obturadores y las exposiciones se hacían manualmente, o sea que exponían la foto sacando la tapa del lente y controlando el tiempo con un reloj. Este sistema fue reemplazado por un obturador mecánico que tenía solo “Bulbo’’ y a veces un “instantáneo”, que era para exposiciones de alrededor de 1/25 segundos. Estos obturadores fueron reemplazados por los que usamos hoy.
Como mencionamos en el curso anterior, la velocidad es una de las 3 variables (junto con la sensibilidad y el diafragma) que controlan la exposición de una foto. Recuerden que la exposición es la cantidad de luz que necesita una foto para que salga bien (ni demasiado clara ni demasiado oscura).
Las propiedades fundamentales que un buen obturador tiene que tener son:
Que sea preciso. Esto significa que si yo pongo el obturador para que se abra por 1 segundo, realmente sea 1 segundo. Y que sea así cada vez que yo pongo 1 segundo.
Que sea lo más silencioso posible, o sea que no haga ruido.
Que produzca pocas vibraciones para evitar el movimiento extra en la cámara que podría producir fotos movidas.
Tipos de obturadores
Existen 2 tipos de obturadores que son usados de acuerdo al formato y/o modelo de las cámaras.
1. Obturador central: es similar en forma a un diafragma. Consiste en una serie de hojas de metal que al cerrarse se superponen para no dejar pasar la luz. El obturador esta en el lente cerca del diafragma. Sincroniza con el flash a cualquier velocidad, generalmente el máximo es de 1/500 segundo, ya que la exposición se hace toda al mismo tiempo. Estos obturadores son los que usan las cámaras de formato grande y muchas de las cámaras de formato medio.
2. Obturador de cortinas: esta en el cuerpo de la cámara cerca del plano de la película o el sensor. Consiste en 2 cortinas que pueden correr de costado o de arriba a abajo. La primera cortina es la que abre y la segunda es la que cierra. Si las velocidades son muy altas, la segunda cortina empieza a cerrar antes de que la primera termine de abrir, por lo tanto la exposición se hace por partes. Tienen una velocidad máxima de sincronismo con el flash que va a depender del modelo de cámara. Ej. Puede sincronizar a 1/60, 1/125, o 1/250 segundo. Generalmente viene indicado con el número en rojo o con un signo de rayo. Todas las cámaras de 35mm, ya sean compactas, SRL o DSRL, usan obturador de cortina.