Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
TEMA 3
FUNCIONAMIENTO DE LAS CUENTAS DE INGRESOS Y GASTOS
Nos disponemos a abordar una categoría nueva de hechos contables que todavía no habíamos contemplado, los ingresos y los gastos y, derivado de ellos, las pérdidas y las ganancias.
Esto añade algo de complejidad al planteamiento que hemos venido utilizando.
Hasta este momento sólo habíamos contemplado variaciones en partidas de balance, por lo que cualquier movimiento que se producía seguía respetando la ecuación patrimonial.
Sin embargo, si por ejemplo se produce un gasto, la contrapartida podría ser una disminución de activo (caja) y en ese caso se incumpliría dicha ecuación.
La explicación es que las "pérdidas y ganancias" forman parte del Neto y ese es el modo de "cuadrar" el balance cuando se producen ingresos y gastos.
No obstante, sería demasiado trabajoso modificar la cuantía del neto cada vez que se produce un ingreso o un gasto.

Por eso, se utiliza una cuenta "intermedia" denominada cuenta de pérdidas y ganancias, en la que se van reflejando los movimientos (ingresos o gastos), y cuyo saldo se traslada al neto únicamente al finalizar cada periodo.
Las cuentas de Gastos: concepto y algunos ejemplos
Aunque seguramente todos tenemos en la cabeza multitud de gastos "típicos" de cualquier empresa (salarios, alquileres, luz, teléfono...) vamos a tratar de mostrar una lista algo más compleja, agrupando las partidas más habituales segÚn la categoría a la que pertenecen y utilizando el término contablemente correcto.
Compras. Productos y/o servicios relacionados con la producción adquiridos a un proveedor, como por ejemplo:
Compra de mercaderías (existencias destinadas a la venta sin transformación).
Compra de materias primas (componentes y/o ingredientes de los productos vendidos por la empresa).