 |
|
 |
 |
 |

Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
PLAN DE MARKETIN ESPECÍFICO
El plan de marketing especifica las políticas comerciales a desarrollar en el horizonte temporal del plan, partiendo de los objetivos comerciales.
El plan de marketing generalmente se formula para un año y en él se especifican las distintas acciones que se van a desarrollar para la consecución de los objetivos.
Las acciones se organizan, encadenan y coordinan entre sí analizándose las interrelaciones y su compatibilidad con el entorno y la estrategia empresarial.
La formulación de planes precisa de una programación temporal que fije las fechas de las distintas acciones y las encadene en el tiempo.
El plan por otra parte además de ser específico tiene que ser flexible y debe analizar las circunstancias que pueden obligar a alterar la planificación y por tanto realizar una previsión de los riesgos. De esta forma, el plan contiene acciones alternativas en previsión de eventualidades.
Los recursos humanos, financieros y materiales que precisan las distintas acciones se especifican en el programa de acción.
De especial relevancia es la asignación de responsabilidades a las diferentes acciones previstas, el reparto de tareas de forma que exista una eficacia y coordinación entre todos los elementos de la organización.
El plan de marketing debe tomar en consideración la cultura empresarial y la planificación de los recursos humanos, su selección, formación, motivación y organización. Por último, el plan fija la forma en que se van a medir los resultados y efectuar el seguimiento y control de la ejecución del plan. Una vez puestas en marcha las acciones previstas, en el plan se miden los resultados y se comparan con los objetivos comerciales previstos. La diferencia entre los resultados medidos y los objetivos representan las desviaciones positivas o negativas con respecto a las previsiones. Las desviaciones, especialmente las significativas, requieren una explicación y el estudio de medidas correctoras.
En definitiva, un buen sistema de control permite:
A) Revelar las variaciones respecto a los resultados previstos y tomar las medidas correctoras.
B) Identifica las zonas y áreas problemáticas.
C) Suministra información para mejorar en sucesivas ocasiones la toma de decisiones.
D) Es un elemento esencial en el sistema de motivación, control y remuneración del personal.
E) Facilita la información y gestión de los directivos.
F) Conseguir que toda la organización se oriente al cliente.
El entorno cambiante y fuertemente competitivo de las empresas requiere de éstas una orientación al mercado. Todos en la empresa tienen que ser conscientes de que la rentabilidad de la empresa y su supervivencia depende de los clientes.

Todos los empleados necesitan estar inmersos en la tarea de construir relaciones con los clientes.
|
 |
|
 |
 |
|
|
 |