Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
SALUDO Y PRESENTACIÓN
Saber presentar y saludar correctamente es más importante de lo que parece. Un fallo en esta materia puede producir una mala primera impresión, difícil de borrar posteriormente.
Forma correcta de saludar.- Hoy en día, el beso es la forma normal de saludar. Pero hay ocasiones en que no es lo más apropiado. No vamos a besar a una persona extranjera, o al Jefe de nuestro cónyuge.
Hay que aprender a dar la mano.
1- El apretón de manos debe ser firme y correcto. Ni apretón de quebrantahuesos, ni una mano blando y fofa.
2- Debe mirarse a los ojos amistosa y francamente y sonreír. Nunca se debe mirar a otro sitio mientras se saluda.
No se saluda sentado.- Debemos levantarnos al entrar un visitante. Cuando llega uno de los jefes también tenemos que levantarnos, y no es correcto contestar sentado a las preguntas que se nos hagan.
NORMAS BÁSICAS DE EDUCACIÓN
Es importante la actitud integral física: hay que estar erguido, con buena presencia, brindando comodidad a los demás.
Hay que ser respetuoso y cuidar que ninguno de nuestros comportamientos moleste, irrite e incomode al interlocutor.
Ser puntual.
No hay que gritar, el tono de voz debe ser moderado, audible.
No hay que gesticular demasiado.
Hay que saber escuchar bien, dar respuestas correctamente y a tiempo.
Evitar discusiones.

Vigilar las posturas.
No hay que nombrarse nunca primero.
Al toser o estornudar hay que protegerse debidamente con sutileza y delicadeza la boca.
Se debe avisar con antelación nuestra presencia o visita.
Hay que tener cuidado con las exteriorizaciones y la confianza en casa si hay otra gente o en casa agenda.
Si estamos sentado y alguien se acerca debemos pararnos, esto indica un signo de respeto y de urbanidad social.
Si vemos que una persona mayor no puede hacer algo lo intuimos y la ayudamos.
No se debe hablar al oído, en voz baja o en otro idioma. Tampoco se debe hablar cuando el ambiente no sea apto, por ejemplo en una obra teatral.
No deben hablar dos o más personas a la vez.
Hay que utilizar el usted, este debe ser aceptado por el que lo dice y por el que lo recibe, así sean familiares o amigos y haya también otra gente.
Hay que evitar el amor propio en las conversaciones, ya que genera roces.
La postura corporal cuando se dialoga no debe ser rígida, sino correcta, sencilla, normal, natural.
Cuando se dialoga con un grupo de personas no hay que hablar cosas vanas.
Hay que ser tolerante. Por ejemplo, los adolescentes suelen hablar mal pero no con la intención de molestar a los demás.
Cuando dos o mas personas están hablando no es correcto preguntarles de qué hablan.
Si estamos conversando y una persona pide permiso para hablar con otra, esta debe pedir permiso al resto de los interlocutores y decirles que enseguida regresa.
Si alguien nos saluda y no se sabe quien es se debe preguntar.
Nunca delante de otro se deberá elogiar la capacidad e idoneidad de otro.
Dentro de los juegos sociales no hay que demostrar tanta alegría ni tanta tristeza cuando se gana o se pierde, tampoco hay que cargar.
En los lugares laborales, de estudio, reuniones amistosas, casas de familia, etc no debemos distraer o interrumpir si algo se esta desarrollando.
Si debemos buscar o avisar algo, automáticamente lo hacemos y nos vamos lo antes posible. También se debe evitar mirar lo que esta haciendo el resto