Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
Son las principales tablas del programa. En ellas estarán incluidos los datos más importantes y necesarios para realizar las diferentes operaciones en el mismo.
FORMAS DE PAGO
Esta opción nos permitirá tener reflejadas las diferentes formas de pago de los clientes.
Es importante crear todas las formas de pago antes de la introducción de los clientes, ya que será obligatorio cumplimentar este dato en la ficha del cliente.
Todo el control de Tesorería y Vencimientos dentro del programa estará sujeto a los datos que se introduzcan en las formas de pago.
Dependiendo de los datos que se introduzcan, las facturas generarán uno o varios recibos, indicará cuántos vencimientos habrá, en qué fechas vencerán y qué porcentajes sobre el importe total tendrán.
Al acceder a esta opción el programa mostrará la siguiente pantalla.
En la ventana de introducción de datos aparecerán los siguientes campos:
Código
Código alfanumérico de dos dígitos para la forma de pago.
Descripción
Nombre de la forma de pago.

Tipo Aplazamiento
Este campo es configurable. El aplazamiento del pago puede ser:
· Importe Fijo: Se imputará una cantidad fija a pagar en diferentes plazos hasta la finalización de la deuda.
· Importe Porcentual: Se imputarán uno o varios porcentajes sobre la cantidad total a pagar en diferentes plazos hasta llegar al 100% de la deuda.
· Pagos a Plazos: Se imputará un importe fraccionado del importe total de la factura, dependiendo del número de plazos introducidos.
Lo utilizaremos cuando necesitemos más de 5 aplazamientos.
Cuando el tipo de aplazamiento es fijo nos pedirá los siguientes campos:
· Importe Aplazado: Es el importe fijo que aparecerá en cada recibo generado.
· Días Aplazamiento: A partir de este campo generaremos la fecha de vencimiento del recibo, teniendo el programa en cuenta automáticamente el/los día/s de pago del cliente.
Cuando el tipo de aplazamiento es Porcentual nos pedirá hasta cinco porcentajes de aplazamiento junto con sus respectivos días de aplazamiento, para calcular el vencimiento de los recibos.
Cuando el tipo de aplazamiento es Pagos a plazos, nos pedirá los siguientes campos:
· Número de Plazos: Número de plazos en que se quiere fraccionar el pago (nº de recibos que se generarán).
· Días Aplazamiento: A partir de este campo generaremos la fecha de vencimiento de los recibos.
Recibos por Defecto
Cuando la forma de pago genere recibo, podremos indicar si queremos que él/los recibos que genere se creen como Pagados o Emitidos por defecto. En el caso de ser emitidos, podremos marcar la opción Pagado al Vcto., es decir, cuando el recibo supere su fecha de vencimiento se pondrá automáticamente como pagado, se actualizará el Riesgo del Cliente y se generará un movimiento en el fichero de vencimientos que se utilizará para contabilizar el pago del recibo.