Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
TÉRMINOS CLAVE Y GESTIÓN STOCKS
Comercio en libre servicio: Punto de venta donde el comprador elige los productos directamente (sin intervención del vendedor) y paga la compra en las cajas situadas a la salida del establecimiento.
Comercio tradicional: Establecimiento donde los productos se sitúan en estanterías detrás del mostrador y el comprador no tiene acceso a ellos, sino que ha de solicitarlos al vendedor.
Compra como tarea: Aquella compra donde los clientes conceden gran valor al tiempo invertido en la misma. Los productos que suelen comprarse de esta manera son productos de alimentación, droguería, limpieza, etc. El detallista trata de facilitarlas al máximo para que sean rápidas y efectivas.

Línea de productos: Un producto en los distintos tamaños, tipos, colores, cantidades o precios que existan.
Lineal: Longitud de exposición de los productos de un establecimiento.
Rentabilidad: Beneficio en relación con una inversión.
Rotación: Rapidez con que se renuevan los artículos o mercancías almacenadas.
Compra como placer: Compra orientada al entorno o atmósfera. En ellas el detallista trata de crear el ambiente más adecuado y confortable, para que sus clientes permanezcan más tiempo en la tienda y, consecuentemente, se aumente la probabilidad de adquirir productos.
Cuellos de botella: Se producen cuando un camino por el que circula un conjunto de clientes se hace más estrecho en su final, desemboca en pasillos sin salida o se cruza con pasillos transversales de circulación muy densa. Las secciones de venta tradicional o las cajas de salida también se consideran cuellos de botella.
Góndola: Estantería de doble cara, formada por módulos, que sirve de mueble de exposición y venta en los establecimientos en libre servicio.
Selección del surtido: Elección de los productos, marcas, amplitud y profundidad del surtido que ofrece un establecimiento.
Situación preferente: Zona del punto de venta que presenta una gran circulación o donde el tiempo de estancia es muy elevado.
Surtido: Conjunto de artículos que el establecimiento pone a disposición de su clientela.
Stock: Existencias de géneros o mercancías almacenadas.
Gestion Stocks
Se entiende por gestión de stocks el organizar, planificar y controlar el conjunto de stocks pertenecientes a una empresa.
La gestión de existencias, gestión de inventarios o gestión de stocks regula el flujo entre las entradas de existencias y las salidas. La forma de regular el flujo de entrada es variando la frecuencia y el tamaño de los pedidos que se realicen a los proveedores. El control sobre el flujo de salida es mucho menor pues las condiciones son impuestas por los consumidores.
La gestión de existencias ha de garantizar que siempre que un cliente solicite un producto, éste sea proporcionado. Lo ideal sería que el flujo de entrada fuese igual al de salida, pero esto no es materialmente posible, pues es necesario un tiempo para responder adecuadamente. Por lo tanto se ha de intentar que el nivel de existencias sea mínimo, sin que se produzcan rupturas en la salida.
Uno de los objetivos fundamentales de la gestión de existencias es conseguir satisfacer las necesidades de los clientes, garantizando la llegada de los productos en tiempo, forma y cantidad esperados. Sin embargo, este no es el único objetivo, pues es fundamental mantener un equilibrio entre lo anterior y los costes que derivan de la posesión de las existencias.