Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO
La propia denominación del puesto es, sin duda, un componente siempre presente en la identificación del puesto. Es la primera forma de identificación, la más socorrida y, con frecuencia, la única. Su importancia se deriva de tres cuestiones-
Genera ciertas tensiones psicológicas, pues la denominación del puesto conlleva connotaciones de status dentro de la organización;
Si es posible, el título debería ofrecer alguna indicación de las principales obligaciones que el puesto conlleva. También sería interesante que indicara el nivel jerárquico relativo ocupado por su ocupante.
Cada puesto de trabajo existente en la organización debería ser identificado con un código y, además, dicho código debería ser representativo de las características más relevantes del propio puesto. Uno de los datos que puede incluir el código es, por ejemplo, la clave del departamento, y el número de personas que lo componen. En esta identificación también pueden figurar datos que son conocidos a priori, tales como la fecha del análisis (es de utilidad para posteriores análisis de puestos de trabajos, ya que se observa lo actualizado o desfasado del análisis); datos de la persona que realizó el análisis (sirve para contrastar la calidad del analista a medio plazo); la localización respecto al organigrama (incluye el departamento, división, turno...); la jerarquía o lugar dentro de la escala de autoridad en que se halla el puesto de trabajo; nombre del supervisor o persona que ejerce autoridad directa sobre el puesto. La identificación del puesto de trabajo, además, puede hacer referencia a la localización física o geográfica del puesto, rango retributivo que le corresponde, tipo de relación contractual asignada, etc.
Respecto a la codificación, la práctica totalidad de los manuales americanos hacen alusión al Diccionario de Títulos Ocupacionales (DOT). El DOT es un documento elaborado por el gobierno federal de Estados Unidos que recoge, clasifica y describe, mediante un particular estilo de codificación, unas 30.000 denominaciones distintas posibles de puestos de trabajo.
A cada puesto de trabajo le son asignados nueve dígitos, los cuales pueden ser agrupados en tres categorías de tres:
Los tres primeros están referidos a la naturaleza de la actividad: sector, ocupación y puesto.
Los tres segundos códigos están relacionados con la dificultad de la actividad del puesto respecto a tres cuestiones consideradas principales: datos, personas y cosas.
NIVELES DE DIFICULTAD DE LAS FUNCIONES DEL TRABAJADOR
|
DATOS (4° DIG)
|
PERSONAS (5° DIG)
|
COSAS (6° DIG)
|
|
0 Sintetizar
|
0 Orientar
|
0 Armar
|
1 Coordinar
|
1 Negociar
|
1 Trabajar con precisión
|
2 Analizar
|
2 Instruir
|
2 Manejar-controlar
|
3 Compilar
|
3 Supervisar
|
3 Conducir-manejar
|
4 Calcular
|
4 Entretener
|
4 Manipular
|
5 Copiar
|
5 Persuadir
|
5 Atender
|
6 Comparar
|
6 Hablar-señalizar
|
6 Alimentar-extraer
|
|
7 Servir
|
7 Manejar
|
|
8 Recibir instrucciones-ayudar
|
|