Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
PUNTOS BÁSICOS DEL PUESTO DE TRABAJO
Finalmente, los tres dígitos que faltan se usan para diferenciar alfabeticamente los puestos de trabajo que comparten los seis primeros dígitos. Obviamente estos sólo resultan de utilidad para organizaciones que posean puestos de trabajos similares. Cuando éste no es el caso, al puesto de trabajo en cuestión se le asignan los dígitos 010.
El DOT ha contribuido considerablemente a un mayor grado de uniformidad en las descripciones y títulos de puestos de trabajo analizados por empleadores de diversos sectores y regiones del territorio federal. Igualmente esta uniformidad ha facilitado el movimiento de trabajadores desde áreas geográficas en las que predominaba el desempleo a otras en las que las oportunidades eran mayores. Y es que se facilita el tratamiento estadístico de la información relacionada con los diversos puestos de trabajo.
Sumario o misión del puesto de trabajo.
El sumario o la misión del puesto de trabajo se presenta como un pequeño párrafo (no más de cinco líneas) en el cual se describe la esencia del puesto; es por ello que enfatiza la función o funciones más comunes, el output principal a que da lugar y el objetivo del puesto. En definitiva, permite clarificar la razón de ser del puesto de trabajo dentro de la organización
Relaciones.
En este apartado se detallan las relaciones que, por el mero hecho de ocupar un puesto de trabajo, el titular ha de mantener. Estas relaciones pueden estar referidas a actores internos (compañeros directos, superiores, empleados de otras unidades, subordinados, etc.) como a actores externos (proveedores, suministradores, clientes, entidades financieras, instituciones sociales, etc.).
Responsabilidades y obligaciones.
Normalmente este ítem es presentado bajo forma de listado en el cual se enumeran las principales obligaciones que entraña el puesto de trabajo en cuestión. También es frecuente que, tras cada obligación, aparezca un porcentaje que hace referencia a la cantidad de tiempo relativa que es invertida en el desempeño de cada una de éstas.
Autoridad.
En este apartado se hace alusión a los límites que pueden ser fijados respecto al poder en el proceso de toma de decisiones del que gozará el ocupante del puesto, incluyendo las responsabilidades de supervisión y las limitaciones presupuestarias que habrá de respetar.
Estándares de desempeño.
Algunos autores también entienden y por ello sostienen que el análisis de puestos de trabajo permite el establecimiento de los niveles de desempeño aceptables o estándares de desempeño. Este sub-producto tiene dos propósitos fundamentales: ofrecer a los empleados pautas objetivas susceptibles de ser usadas para su retroalimentación y dotar a los supervisores y directivos de un instrumento imparcial para la medición o valoración del desempeño de sus subordinados.
Condiciones de trabajo.
Por último, es aconsejable presentar una relación de las principales características del ambiente físico en el que se ha de desenvolver el titular en el desempeño de su puesto de trabajo. Nos estamos refiriendo a las condiciones de luz, humedad, ruido, temperatura, ventilación, contaminación, carácter cerrado/abierto, etc.
La especificación determina las capacidades o competencias que un individuo ha de reunir para la correcta ejecución del puesto de trabajo. Es otro producto del análisis de puestos de trabajo. Normalmente estas características son agrupadas en tres categorías: habilidades, conocimientos y aptitudes, que los anglosajones representan con las siglas SKAs (Skills, Knowledge and Ability).
La habilidad se refiere al grado de pericia mostrado en el desempeño de una tarea.
El conocimiento se puede entender como el bagaje de información, ya sea de carácter teórico o empírico, que una persona ha de procesar para desempeñarse con eficacia en el puesto de trabajo.
La aptitud está referida a los atributos permanentes o perdurables que el individuo posee y que son factores determinantes en la calidad del desempeño logrado o, en otras palabras, explican las diferencias individuales existentes en materia de desempeño.
Añadir, para matizar este pequeño inciso, que las habilidades, conocimientos y aptitudes de los individuos no son directamente observables; sólo pueden ser percibidas cuando los empleados desarrollan sus tareas, obligaciones y responsabilidades
|
INDISPENSABLE
|
ESENCIAL
|
DESEADA
|
CARACTERISTICAS FISICAS
|
|
|
X
|
EXPERIENCIA
|
X
|
|
|
COMPETENCIAS ESPECIFICAS
|
|
X
|
|
MOTIVACION
|
X
|
|
|
RASGOS DE PERSONALIDAD
|
|
X
|
|
REALICE SU EXAMEN Y ENVÍENOS:
EL NOMBRE DEL CURSO Y LAS RESPUESTAS DEL EXAMEN Y
SI QUIERE OBTENGA SU CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN.