
Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
APLICACIÓN DE LOS VALORES
Muchos de los procedimientos en las organizaciones adolecen de no estar alineados con las líneas estratégicas. Esto es un error muy grande.
Por ejemplo la selección de personal, ¿se realiza en función sólo de las titulaciones? ¿O también se selecciona en relación a la sintonía del candidato entre sus valores personales y los de la organización?
La formación suele ser fragmentada y sin una conexión fundamental a la estrategia organizacional
Eso se hace así porque la estrategia global no acostumbra a estar definida, o bien porque no se considera a la formación como una herramienta fundamental para contribuir al éxito de la empresa. Habría que articular la formación alrededor de los valores clave.
Y al hilo de lo que vamos diciendo, si hemos de tomar en serio los valores es fundamental recompensar adecuadamente los esfuerzos por hacerlos realidad en la organización.
De hecho los valores recompensados son los que se traducen en comportamientos cotidianos, los otros quedan en el olvido.
Por ejemplo: para estimular el compromiso con el trabajo bien hecho, el valor de pertenencia a la organización es fundamental. Tener valores compartidos por todos estimula el trabajo y la motivación en la empresa. Pero eso dependerá del reconocimiento y recompensas al esfuerzo por hacerlo práctico.
Definiciones y conceptos
Está muy extendido hablar de la planificación estratégica, y parece que todos lo entendemos, pero ¿qué queremos decir con ello?
Primero conviene definir los conceptos. Por Planificación Estratégica se entiende el proceso de desarrollo de la misión y de la visión de la empresa o proyecto, temas que ya hemos estudiado en esta EAO en la segunda unidad. También se definen las metas y objetivos, así como las acciones concretas para alcanzarlos, asignando los recursos.
Es fundamental enfrentar las oportunidades y las amenazas del mercado con las debilidades y fortalezas de la organización.
Esta Planificación Estratégica a veces viene acompañada por otro tipo de planificación llamada de Contingencias, la cual prepara a la organización para cualquier posible cambio, ya sea brusco o imprevisto, que pueda ejercer un fuerte impacto en nuestra empresa.
Todo esto supone ser conscientes de nuestras posibilidades y pensar con anticipación, de manera que nos adaptemos con rapidez y orden.
