Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
CAJA Y BANCO
La Caja auxiliar permite recoger diariamente los movimientos de caja o banco que se produzcan con las correspondientes operaciones de entrada y salida, es decir, pagos y cobros.
El traspaso de estos movimientos al Diario se realiza en un único asiento que engloba todos aquellos movimientos que el usuario decida. Para ello, nos vamos a Tesorería, Caja auxiliar en el menú de la izquierda, donde introduciremos los movimientos de entrada y de salida.
El icono de Recalcular saldos permite volver a calcular los saldos de los distintos movimientos de caja o banco que tengamos en nuestro fichero.
Esto es necesario cuando se ha producido un mal funcionamiento del programa, un corte del fluido eléctrico u otro problema similar.
Una vez introducidas las entradas y salidas, realizamos el traspaso al diario, para ello, vamos a contabilizar movimientos caja auxiliar del menú de la izquierda, aquí se puede realizar de forma automática los asientos de los distintos movimientos que el usuario quiera pasar al fichero del Diario, podemos hacerlo desde el rango de subcuentas (hay que elegir las subcuentas desde las que se quiera pasar sus movimientos al diario) y el rango de fechas (seleccionamos el periodo de movimientos que queramos pasar al diario).
En Gestión de asientos podemos ver el último asiento que hemos hecho.
La Gestión del conocimiento está presente en subcuentas, gestión de asientos y gestión de inventario, y permite localizar más información relativa a nuestros clientes, proveedores y agentes a través de la información contenida en él en Facturaplus o TPVplus, y también permite consultar el mayor de cualquier subcuenta.

INVENTARIO
Esta parte facilita mucho el trabajo a la hora de realizar siempre los mismo asientos relativos a las amortizaciones de los bienes del inmovilizado material e inmaterial.
Lo primero será dar de alta todos los códigos y tablas, para ello, accedemos desde el menú de a izquierda o desde el menú de arriba a través de Inventario, Códigos y Tablas, Grupos de amortización.
Una vez aquí, podemos añadir de forma habitual los grupos de amortización necesarios, cada grupo consta de un código alfanumérico de dos dígitos y una descripción. La codificación de los grupos es libre y particular para cada empresa.
Ahora vamos a ir a Códigos y Tablas, Cuentas de amortización. Aquí podemos definir las cuentas de amortización y dotación para la amortización que vamos a utilizar con los diferentes activos. Los campos que encontramos son:
- Cuenta (Cta.): es la cuenta perteneciente al plan contable.
- Descripción: con la que identificaremos la cuenta anteriormente modificada.
- Grupo: grupo de amortización al que pertenece la cuenta que hemos dado de alta anteriormente.
- Dotación: cuenta de dotación asociada.
- % amortización: indica cómo se amortiza la cuenta.
- Meses de lanzamiento de asientos (meses amort.): si es mensual será 1, es decir, cada mes hará un asiento; si ponemos 12 quiere decir que cada 12 meses habrá un asiento.