Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
CLASIFICACIÓN DE COSTES EN LA EMPRESA
En primer lugar, vamos a clasificar los costes en función de su naturaleza, es decir, en función del recurso o factor que los origina. Ésta es una clasificación de los cinco grupos básicos de recursos consumidos por la actividad de una compañía, no debemos olvidar que todos los costes incurridos en un periodo deben estar reflejados en alguna de estas categorías.
MATERIAL
Incluye las materias primas empleadas en la elaboración del producto final. Lógicamente, esta partida no existe en el caso de empresas de servicios. ¡Ojo!, no confundir con material de oficina o similares, nos referimos exclusivamente a las materias primas consumidas durante un proceso productivo.
MANO DE OBRA
Bajo este epígrafe incluiríamos el coste originado por el personal cuyo desempeño se utiliza exclusivamente en la fabricación o elaboración del producto final. Dicho de otro modo, aquel personal en el que podemos identificar una relación directa entre las horas empleadas y el volumen de producción.
AMORTIZACIONES
El coste por amortización refleja o representa la depreciación de los activos de la compañía.
ESTRUCTURA
Dentro de los costes de estructura incluiremos los asociados a aquellos recursos que, sin ser directamente productivos, son imprescindibles para que una empresa pueda desarrollar su actividad. Almacén, departamentos de personal, financiero, comercial, etc.
OTROS CONSUMOS
Esta partida es algo así como un cajón de sastre en la que incluiremos todas aquellas partidas que, por definición, no encajan en ninguno de los epígrafes anteriores, como por ejemplo los consumos de luz y teléfono.

Clasificación de costes por volumen de actividad
Es conveniente matizar que esta clasificación sólo tiene sentido cuando nos referimos al corto plazo y dentro de un rango de actividad determinado.
COSTES FIJOS
Aquellos costes cuyo volumen (importe), se mantiene constante, independientemente del volumen de producción o de actividad en un periodo determinado.
Por ejemplo, el alquiler de una nave industrial es un coste fijo, puesto que su importe no varía en función de las unidades producidas.
COSTES VARIABLES
Aquellos cuyo importe varía de manera directamente proporcional al volumen de actividad.
Por ejemplo, el consumo de material es un coste variable, puesto que será mayor cuanto mayor sea el número de unidades producidas.