Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
LOS COSTES EN LA EMPRESA
Definición de Coste
Antes de continuar hablando acerca de la "Contabilidad de Costes", vamos a asegurarnos que sabemos a qué nos referimos cuando hablamos de coste.
Muchas veces se utilizan los términos de coste y gasto indistintamente, lo cual no es del todo correcto.
COSTE
Consumo de recursos, asociado a un objeto o fin determinado, normalmente un producto, expresado en unidades monetarias.
GASTO.
Desembolso económico realizado para la adquisición y/o explotación de recursos, estén o no vinculados directamente a la actividad productiva. La idea que subyace en ambos conceptos es similar, de hecho, casi todas las partidas que se consideran como coste, también suponen un gasto para la compañía. Sin embargo, al hablar de coste intentamos cuantificar el consumo de un recurso, independientemente del desembolso económico que se realiza para su obtención. La otra gran diferencia entre ambos es que el coste siempre se asocia a un objetivo concreto, mientras que el gasto no.

Concepto de amortización
Antes de continuar, vamos a detenernos para explicar un concepto que manejaremos a lo largo del curso y cuyo significado, no siempre es correctamente interpretado.
Se trata de la Amortización. Como supongo que ya sabes, la adquisición de un edificio, de mobiliario, de ordenadores, etc. no se considera un gasto, sino una inversión.
En general, la adquisición de activos fijos (aquellos cuya vida útil supera un año), no tiene la consideración de gasto, y por lo tanto ese desembolso no pasa a la cuenta de resultados de la empresa inmediatamente.
Sin embargo, es evidente que la utilización de estos recursos productivos (edificios, máquinas, ordenadores,...) debería quedar reflejada de alguna manera. De hecho esos activos se deprecian o se quedan obsoletos, en definitiva se "desgastan" con su utilización.
La manera de reflejar el coste que supone el desgaste de los activos es la amortización. Más concretamente:
"La amortización es la partida contable que trata de reflejar la cuantía económica que supone el desgaste o pérdida de valor de un activo por la utilización del mismo, su obsolescencia o el simple paso del tiempo."
En definitiva, mediante la amortización intentamos cuantificar ese desgaste, de manera que podamos asignar un coste a la utilización de los activos.
Existen diversos métodos de calcular la amortización, pero no vamos a entrar en ello, lo importante es que entiendas lo siguiente:
"La fabricación de un producto supone incurrir en varios costes, uno de los cuales se deriva de la utilización de activos que se desgastan o se deprecian. La manera de reflejar el coste de esa utilización es a través de la amortización."

Criterios de clasificación de costes
El objetivo que se persigue cuando se realiza un análisis de costes es obtener información útil para la toma de decisiones.
En función del tipo de información que deseemos obtener, agruparemos y clasificaremos los costes de manera que nos facilite el estudio.
Existen tres grandes tipos de clasificaciones de costes, cada una con un objetivo determinado. Básicamente podemos clasificar los costes por:
- Naturaleza.
- Volumen de actividad.
- Objeto de coste.