Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
CLIENTE Y MERCADO:
CARACTERIZACIÓN DEL CLIENTE.
Se trata de efectuar una caracterización del cliente del producto o servicio, entendiendo por cliente aquel que directamente nos adquirirá el bien o contratará nuevos servicios.
Es posible que cuando efectúe la reflexión sobre quien es nuestro cliente, se encuentre con hechos tales como:
No hay un solo tipo de clientes, sino varios, y cada uno de ellos tiene sus peculiaridades. En este caso deberíamos caracterizar a cada uno de ellos y resaltar los aspectos que le hacen diferentes de los demás. En algunas ocasiones, es difícil distinguir entre clientes y consumidor o usuario final de un bien o un servicio.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE COMPRA.
En este apartado se describe detalladamente los elementos que caracterizan la forma en el que cliente adquiere normalmente el bien o servicio que nuestra empresa quiere ofrecer o prestar. Este apartado es fundamental ya que la coherencia de la planificación comercial dependerá en buena parte de la adecuación o no a los hábitos o procesos de compra de nuestrro cliente.
Por otro lado, este es un ámbito donde se pueden descubrir algunas oportunidades de innovación que mejoren la satisfacción de los clientes en el propio proceso de compra.
EVALUACIÓN DEL MERCADO.
Un estudio de mercado debe aportar datos sobre las siguientes cuestiones relacionadas con nuestro público objetivo :
Características demográficas (distribución por edades, capacidad de compra, sexo, estado civil, formación, etc.)
Localización geográfica de los posibles compradores.
Estilo de vida (costumbres, hábitos de ocio, etc.)
Tendencia de compra ( motivaciones de compra, gustos, expectativas, etc.)
Tamaño y segmentación del mercado.
MERCADO AL QUE SE DIRIGE.
Este es uno de lo apartados clave para la elaboración de la guía de creación de empresa; tendremos que efectuar una evaluación cuantitativa y cualitativa de las potencialidades del mercado al que se dirige. En primer lugar, tendremos que señalar el tipo de mercado:
Mercado local, es el que se dirige únicamente a su municipio o parte del municipio.
Mercado comarcal, si los clientes a los que se dirigen están situados en su municipio y en otros cercanos al suyo.
Mercado provincial, cuando el mercado al que nos dirigimos son todos los municipios de la provincia.
Mercado regional, cuando el mercado al que nos dirigimos están ubicados en diferentes regiones españolas.
Mercado nacional, cuando los clientes a los que nos dirigimos están ubicados en diferentes regiones españolas.
Mercado internacional, cuando los clientes compradores del producto o servicio se encuentran distribuidos por diferentes países del mundo.