Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
TEMA 3
COMPRA FÍSICA FRENTE A COMPRA VIRTUAL
Es frecuente que las empresas se sorprendan de que, a pesar de tener un número apreciable de visitas a su web, esas visitas no se transforman, a corto plazo, en operaciones de venta . Incluso ocurre eso con alguno de los sitios web que he analizado este último mes que, aún incluyendo bastantes elementos positivos, no era capaz de generar las anheladas ventas.
Todos estos casos se explican cuando analizamos la actitud de los clientes en Internet y su forma de aproximación hasta concretar un pedido de compra. Vaya por delante que es normal que, aún teniendo un sitio web bien diseñado, las ventas no se materializarán hasta al cabo de unos meses.

La mayoría de errores de juicio vienen de dar por supuesto que, en una compra virtual, el cliente sigue el mismo proceso que en una compra física. Es fundamental conocer que hay, por lo menos, dos diferencias radicales.
En la compra física hay contacto físico y eso le permite al cliente calibrar si le interesa, o no, la compra, a la vez que permite al vendedor argumentar y defender su oferta. Así, cuando una persona entra en una perfumería, sabemos que desea comprar un perfume.
El reto del comerciante está en convencer al cliente de que debe comprar el perfume en su establecimiento (si tiene el perfume adecuado, a un precio adecuado, si trata bien al cliente, etc.). Igualmente, cuando una empresa industrial o un bufete de abogados reciben una consulta, saben que ese contacto desea contratar un producto o servicio. Es cuestión de presentar la mejor oferta para llevarse el pedido.

Un cliente que navega es anónimo. Por eso no nos importa ir a cualquier sitio, y hurgar en detalle en todo lo que presentan. Estamos tranquilos. Sabemos que no nos descubrirán.
Según lo dicho hasta ahora, será una cuestión de VIDA O MUERTE para la empresa el conseguir mantener el contacto con cada visitante que reciban sus páginas HASTA EL MOMENTO EN QUE ESE CONTACTO DECIDA EFECTUAR UNA COMPRA. Y ese momento puede tardar meses o años en producirse. Si no lo hacemos así, si no nos preocupamos de establecer y desarrollar una relación con nuestro cliente potencial, el resultado será que nunca conseguiremos vender nada.
Luego, la fidelización es esencial.
