Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
EL FRAUDE CON TARJETAS DE CRÉDITO:
El 75 por ciento de los encuestados consideran el fraude en la red como un problema. Y un 62 por ciento lo consideran como un problema muy serio.
De las encuestas realizadas por nuestra fuente; la búsqueda realizada a más de cien empresas con negocios en internet, entre las que se encuentran, entre otras Samsung, Compaq y Beyond.com, se extrae que existe una preocupación generalizada acerca del fraude y su impacto en el comercio electrónico.
Las principales conclusiones del estudio son las siguientes:
Se considera que aproximadamente el 5 por ciento del total de las transacciones que se realizan son fraudulentas.
El tipo de fraude más común según los encuestados son:
El uso de tarjetas de crédito robadas (28 por ciento) .
Y un 7 % de los encuestados responden "otro".
Un 72 por ciento cree que las ventas se incrementarían si los compradores no tuvieran que preocuparse por los fraudes.
El 74 por ciento cree que el fraude aumentará este año con las compras navideñas pero también esperan que los ingresos por ventas aumenten un 52 por ciento en comparación con las últimas navidades.
El 47 por ciento cree que añadiendo un logo o icono de algunas soluciones dedicadas a la seguridad en las transacciones y que influyan en la confianza del usuario ayudarían a suavizar el miedo de los consumidores.

ALTERNATIVAS ONLINE A LAS TARJETAS DE CRÉDITO
Los problemas con los pagos online podrían ser en breve algo del pasado, según un nuevo estudio. Las tarjetas de crédito son actualmente el método de pago preferido pero muchos consumidores están preocupados por la seguridad en la Red. Muchos más no poseen una tarjeta de crédito y tienen que pagar las facturas online con cheques o giros postales.
Un número de compañías, sin embargo, han desarrollado un sistema de pago persona a persona basado en el correo electrónico. La web de subastas e-Bay permite a sus vendedores establecer una cuenta online, incluyendo su número de cuenta del banco. El vendedor en un e-mail encriptado da su número de tarjeta de crédito y el dinero es transferido automáticamente a su cuenta bancaria.
Aunque eBay cobra una alta comisión por este servicio, una cuantas compañías han empezado a ofrecer servicios de pago gratuitos, esperando sacar beneficios sólo de las transacciones.
Otras empresas planean ofrecer servicios con los cuales, cualquier titular de una cuenta de correo podría pagar facturas online a través del teléfono móvil. Los Billeteros Digitales que almacenan los detalles de la tarjeta de crédito del consumidor y la dirección de envío preferida, son también apuestas conocidas que han sido desarrolladas por grandes compañías como Microsoft y American Express.
La publicación Business Week comenta que los bancos ya están preparados para ofrecer facilidades de pago seguro online persona a persona sin la necesidad de tarjetas de crédito pero los bancos ocultan la necesidad de incorporar sistemas de control de las cuentas corrientes en el programa de e-mail, ya que reduce considerablemente la velocidad del proceso.
 |
|
 |
El 78% de las Nuevas
|
|
Empresas Online Funcionan!
|
Crea tu propia tienda Online
Si te interesa vender por Internet y no vas a acudir a la ayuda de profesionales externos, te animamos a que te lances, pues la tarea no es excesivamente complicada. Lo que sí requiere es de la toma de muchas decisiones: desde qué vender y a qué precio hasta cómo atraer tráfico a la tienda, cuánto invertir en publicidad, cuánto cobrar por los gastos de envío, y un largo etcétera. En este post te intentaremos ayudarte con una de las decisiones clave: qué plataforma utilizar para montar la tienda.
Las tiendas online existen desde hace más de 15 años, pero recientemente está habiendo una oleada de interés por parte de particulares y empresas por crearlas. Quizá sea debido a la crisis, que nos obliga a reinventarnos y buscar nuevas fuentes de ingresos, o porque hoy ya no es necesario realizar grandes inversiones para crear una tienda virtual. En cualquier caso nos gusta que así sea, porque añade un elemento más a nuestra filosofía de Marketing Democrático.