Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
COMPROBACIÓN DE ASIENTOS
En este tema vamos a ver todas las posibilidades de comprobar los apuntes realizados. El más utilizado es la comprobación por mayor. Para ello, en el menú de arriba, vamos a financiera, opciones de diario, listados de mayor, o bien directamente desde su icono.
Una vez aquí, elegimos desde qué cuentas queremos revisar, después de ACEPTAR aparecerá una ventana de Destino de impresión, aquí pulsaremos la opción PANTALLA, y nos aparecerá una ventana con todas las cuentas y movimientos de cada una.
Si detectamos un error, anotamos el número de asiento para ponerlo en Gestión de asientos, donde se puede modificar o eliminar. Para ver sólo cómo está realizado el asiento, pulsamos en el asiento que queramos ver.

Si nos equivocamos en los apuntes contables en una cuenta errónea. Para solucionarlo y no tener que ir apunte por apunte, movemos las subcuentas del diario.
Para ello, vamos a asientos, mover subcuenta (en el menú de la izquierda). Nos aparecerá una ventana donde deberemos poner la cuenta errónea en el campo de subcuenta actual y la cuenta correcta en el campo de subcuenta nueva. Además lo podemos acotar por el número de asiento.
Por último, tenemos la casación de cuentas. Para ello, vamos a asientos, punteo/casación. Esto es muy útil para puntear extractos bancarios.
Por ejemplo, localizamos la subcuenta de bancos, pongo el código 430 y no ponemos fecha para que salgan todos los movimientos, cuando pulse ACEPTAR aparecerá marcada el asiento que queríamos localizar.
Si quiero puntear un asiento encontrado, hago doble clic en el asiento y aparecerá marcado un símbolo de color verde. También se puede imprimir pulsando el icono de Imprimir y marcando sólo los registros sin punteo.

CONTABILIDAD DE COSTES
Para crear una contabilidad analítica es muy importante cómo vamos a dividir los departamentos y proyectos. Se pueden crear tantos departamentos como sea necesario y así gestionar eficazmente la empresa. Disponemos de dos campos que debemos rellenar:
Departamentos: en el menú de arriba, vamos a Analítica, Departamentos. Aquí introducimos el código del departamento a crear y nos permitirá la introducción de tres caracteres alfanuméricos, y también hay que introducir una descripción o nombre del departamento para su posterior identificación, por ejemplo, contabilidad, administración, desarrollo, etc.
Proyectos: vamos a analítica, proyectos. Los proyectos dependen directamente de los departamentos. La imputación de los costes e ingresos se hace siempre a nivel de proyecto. Hay que rellenar el campo de código, introduciendo el código del departamento (de tres caracteres alfanuméricos) separado por un punto del nuevo código del proyecto (de seis caracteres). Cada departamento puede contener diferentes proyectos. Y también hay que rellenar el campo descripción con el nombre del proyecto para poderlo identificar.
Dentro de cada proyecto podemos designar también un presupuesto. Para ello, vamos a modificar proyecto.
Podemos asociar un presupuesto al proyecto que deseemos, así podemos distinguir entre presupuestos de gastos o de ingresos, dependiendo del proyecto en el que estemos trabajando, igualmente se pueden combinar estos campos, es decir, tener un proyecto puede ser origen de gastos pero también de ingresos.