Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
DECISIONES OPERATIVAS SOBRE UN PEDIDO / PRODUCTO
DECISIONES DE PRECIO
Básicamente, fijación de precios y márgenes de venta. Para ello, lógicamente es necesario conocer el coste de fabricación.
DECISIONES DE PRODUCTO
Principalmente se trata de decidir si un producto o un pedido concreto es beneficioso para la empresa desde el punto de vista económico.
El entorno en las decisiones de explotación
Cuando afrontamos una decisión operativa sobre un producto o un pedido, normalmente se dan una serie de circunstancias que debemos tener en cuenta:
1. No tenemos poder de decisión sobre el precio, éste viene marcado por el mercado o por un cliente en concreto. El precio no es una variable sobre la que podamos actuar, aunque, lógicamente debemos tenerlo en cuenta a la hora de tomar una decisión.
2. En decisiones de corto plazo, la capacidad de la empresa se considera fija. Al igual que el precio, la capacidad no es una variable sino un dato, sin embargo también hemos de tenerlo muy presente a la hora de tomar una decisión.
3. Puede ocurrir que la capacidad de la empresa no se esté utilizando en su totalidad (existe capacidad ociosa), es lo que denominamos una situación de baja capacidad. Cuando la empresa está utilizando toda su capacidad decimos que estamos en una situación de plena capacidad. Las decisiones en situación de plena capacidad son más complejas, pero eso lo veremos más adelante.
4. Decisiones tipo
De todas las situaciones o decisiones posibles que podemos encontrarnos, la mayoría pueden englobarse dentro de estas cuatro decisiones tipo.

ACEPTACIÓN/RECHAZO DE PEDIDOS
El primer tipo de decisión consiste en aceptar o rechazar un pedido especial. Lógicamente, si la empresa recibe pedidos normales, se aceptarán siempre que exista capacidad para atenderlos. El problema se plantea cuando se trata de un pedido que se sale de lo habitual en precio, en circunstancias de elaboración o de entrega, etc. En estos casos habrá que fijar un criterio de decisión para evaluar si la empresa debe aceptar o no ese pedido.
SUPRIMIR O AÑADIR UN PRODUCTO
El segundo grupo engloba aquellas decisiones relacionadas con la conveniencia de añadir un producto nuevo a la oferta de la empresa, así como la de eliminar algún producto de la misma.
MAKE OR BUY
Este caso es menos corriente. Consiste en decidir si es conveniente que la empresa elabore un componente o pieza del producto final, frente a la posibilidad de adquirirlo a un proveedor externo. La decisión se centra en la liberación de capacidad que supone para la empresa comprar los componentes en el exterior, frente al incremento de los costes que esta opción suele ocasionar.
SEGUIR PROCESANDO
Al igual que la anterior se trata de una situación relativamente atípica. Este caso aparece cuando un componente o producto intermedio tiene salida en el mercado. La empresa debe decidir entre dedicar su capacidad a fabricar y vender este producto "semielaborado", o bien continuar con el proceso productivo y sacar al mercado un producto terminado.
Criterio de decisión
El criterio que vamos a utilizar para cualquier decisión será estrictamente económico, es decir, la mejor decisión será aquella que suponga mayor beneficio económico (o menor pérdida)
Aunque esto es matizable. En todas las empresas existen poderosas razones de carácter estratégico que, en ocasiones, están por encima de los criterios puramente económicos.
Por ejemplo, muchas empresas pueden tener motivos para aceptar un pedido de un cliente aunque no sea rentable con el objetivo de fidelizar a ese cliente.
Igualmente puede suceder que una empresa decida crear o mantener un producto que no es rentable pero proporciona imagen o prestigio.
Estas razones "estratégicas" existen, pero no son cuantificables. En este curso pretendemos mostrar un criterio "objetivo" de decisión, basado en el coste.
Las situaciones en las que pueden existir razones para no utilizar un criterio económico son muy variadas y diferentes para cada empresa. Sería casi imposible tratar de establecer criterios válidos de manera teórica. Cuando aparezca una situación de ese tipo, el responsable debe establecer otros criterios de decisión más apropiados.