
Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
TEMA 3
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
Está muy extendido hablar de la planificación estratégica, y parece que todos lo entendemos, pero ¿qué queremos decir con ello?
Primero conviene definir los conceptos. Por Planificación Estratégica se entiende el proceso de desarrollo de la misión y de la visión de la empresa o proyecto, temas que ya hemos estudiado en esta EAO en la segunda unidad. También se definen las metas y objetivos, así como las acciones concretas para alcanzarlos, asignando los recursos.
Es fundamental enfrentar las oportunidades y las amenazas del mercado con las debilidades y fortalezas de la organización.
Esta Planificación Estratégica a veces viene acompañada por otro tipo de planificación llamada de Contingencias, la cual prepara a la organización para cualquier posible cambio, ya sea brusco o imprevisto, que pueda ejercer un fuerte impacto en nuestra empresa.
Todo esto supone ser conscientes de nuestras posibilidades y pensar con anticipación, de manera que nos adaptemos con rapidez y orden.
Diagnóstico externo e interno
Empezamos estableciendo la dirección a seguir. Eso se hace definiendo la Visión de la empresa, su misión y estableciendo los objetivos que deseamos alcanzar. Todo esto lo hacemos teniendo en cuenta, cómo no, el estudio externo e interno de la empresa, es decir sus puntos fuertes y débiles, las oportunidades y amenazas del entorno. El llamado análisis DAFO.
De esto estuvimos hablando en la unidad primera, de manera que damos por estudiada esta parte.
Definimos así los comienzos de la planificación estratégica.
Generación de estrategias
Destaquemos tres estrategias comunes de crecimiento de las muchas otras que podríamos apuntar y que existen. Basándonos en el análisis externo e interno y teniendo fijos los objetivos, en este caso crecer, se podría elegir una de las siguientes estrategias:
Estrategia de penetración de mercados.
Que supone elevar el uso de nuestro servicio/producto, atraer clientes de otros competidores, adquirir una compañía de la competencia.
Estrategia de desarrollo de mercados.
Abriendo nuevos mercados geográficos (los países del este, por ejemplo), descubrir nuevos usos a los productos y servicios ya existentes.
Estrategia de desarrollo de productos.
Perfeccionar el que se tenía, mejorar su calidad, incrementar su atractivo o lanzar nuevos modelos.
Son estrategias alternativas válidas para alcanzar nuestro objetivo: CRECER. Pero seguiremos una de ellas, a no ser que un cambio en el momento oportuno nos haga desarrollar otra de las estrategias alternativas.