Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
EL ESPACIO DE EXPOSICIÓN:
- La iluminación es un aspecto importante ya que con ella podemos intensificar una imagen, darle vida y aumentar su atractivo. La luz da un entorno natural al escaparate. Por ello debemos poner la luz adecuada para cada caso. La iluminación de un escaparate está sujeta a estos tres principios:
1. Que los focos o puntos de luz no deslumbren al posible cliente y pueda ver el producto de manera clara.
2. Que tenga la intensidad adecuada para que no se neutralice por la luz natural o la luz de la calle, evitando de esta forma los reflejos.
3. Que pueda concentrarse en el producto.
En la iluminación interior hay que considerar algunos aspectos como:
• Consumo, ahorro de energía
• Temperatura, buena ventilación para evitar los excesos de calor de los focos.
• Enfoque, concentrar la luz sobre un punto determinado, etc.
• Orientación, se debe orientar la luz a las zonas que más interesen.

Dentro de la iluminación interior tenemos:
Luz directa, se concentra en un punto, desaparecen las sombras naturales de los artículos, se pueden conseguir buenos contrastes con zonas de luz y sombra artificiales. Su inconveniente que altera los colores de los elementos expuestos.
Luz semi-directa, produce los mismos efectos que la directa pero menos exagerados y marca un poco mas el volumen de los objetos expuestos sin alterar tanto los colores.
Luz indirecta, con esta luz los objetos y colores se aprecian perfectamente, no se producen sombras. Presenta como inconveniente que resulta monótona.
Utilizamos el color para atraer la atención del consumidor hacia aquello que deseamos: escaparate, productos, lineales, carteles, promociones, etc. y por tanto se convierte en uno de los aspectos básicos de la comunicación entre el establecimiento y el cliente. Sus características son:
Primarios, no están compuestos por ninguna mezcla y son el amarillo, rojo y azul.
Secundarios, se obtienen mezclando los primarios, por ejemplo rojo y amarillo formarían naranja.
Terciarios y sucesivos, con la combinación de los colores secundarios tendríamos los terciarios y al mezclar estos los cuaternarios, etc.
Complementarios, son los colores opuestos, se encuentran en la parte opuesta del círculo cromático, por ejemplo amarillo y violeta.

- La composición del escaparate debe consiste en distribuir los artículos y complementos de forma ordenada, tendremos que tener en cuenta las dimensiones del escaparate, que los elementos expuestos tengan un nexo común, tener identificadas las zonas calientes del escaparate, que la composición sea sencilla y armónica y que todos los elementos sean percibidos con facilidad por el futuro cliente. Debemos tener en cuenta:
- Que los productos expuestos estén próximos entre sí.
- Que el color de los productos sobresalga del fondo del escaparate.
- Si existen distancias excesivas entre los elementos, se deben utilizar luces como nexo de unión.
- Si se utilizan maniquíes, se puede guiar la vista del espectador con la mirada del maniquí.
La composición puede realizarse en distintas formas: en línea, abanico, figuras geométricas, etc. Se suele agrupar en dos grupos:
- Simétrica: cuando el conjunto de elementos expuestos se distribuye en el escaparate por igual en ambas partes de la mediana.
- Asimétrica: lo contrario que la anterior.
Las composiciones que basan su estructura inicial en líneas pueden ser muy variadas y pueden ser:
- Verticales, son estructurales y sirven para dar sensación de altura y esbeltez.
- Diagonal, dirigen la vista hacia una dirección concreta.
- Horizontales, sirven para incrementar el efecto de amplitud.
- Curvas, hay que distinguir entre las suaves y las cerradas.
- Quebradas.
- Líneas que parten de un mismo eje.
- Espirales, producen sensación de movimiento.