 |
|
 |
 |
 |

Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
ZONAS DEL ESCAPARATE
Estableciendo una división horizontal, las diferentes zonas tienen distintos valores en la comunicación comercial con el cliente:
- La zona baja es la que tiene mayores posibilidades comerciales y vendedoras. Por lo que se le dará un valor de un 69.3% del total del escaparate.
- La zona media se sitúa entre los 1,70 y los 1,50 metros. El valor que se le puede dar es de un 23,5%. Colocando en esta área productos que atraigan al consumidor.
- La zona alta va, aproximadamente, desde el techo hasta una altura de 1.70 metros. Es la zona menos vendedora, con un valor del 7.2%. Aquí no deben ponerse productos, se pueden colocar carteles o publicidad.

Según la división vertical, la mejor zona es la central con un valor del 47%, la izquierda tendría un valor del 28% y con un 25% estaría la derecha. A la hora de colocar los productos en cada escaparate deberemos conocer cuáles son las zonas más visibles porque serán las más rentables. Como norma general, el escaparate se puede dividir en 9 zonas trazando tres líneas horizontales y otras tres verticales.
Las razones de dicha numeración son las siguientes:
Horizontalmente, la zona media es la más caliente porque es la franja recorrida por la
vista a la altura de los ojos. La zona inferior es templada porque cuando el consumidor se para, la tendencia es mirar de arriba hacia abajo y no a la inversa, por eso la zona superior es fría.
Verticalmente, la zona izquierda es más caliente que la derecha.
TIPOS DE ESCAPARATE
Existes numerosas clasificaciones, pero solo expondremos algunas de ellas:
Según su finalidad
- Corrientes, su objetivo es colocar la mercancía con el fin de venderla, de composición simple, se emplean elementos decorativos sencillos. Se realizan normalmente por los mismos trabajadores del establecimiento (Ej. Tiendas de regalo, zapaterías, etc.)
- Vendedores o promociónales, se utilizan en la exposición de saldos de productos, artículos o familias completas. Composición sencilla y predomina el articulo expuesto sobre los complementos. Se utilizan mucho a final de temporada.
- De prestigio, buscan realzar la imagen del producto o del establecimiento no se exponen artículos. No se está vendiendo directamente el producto, lo que se está vendiendo es el prestigio logrando que el público se acerque atraído por la curiosidad.
- Ocasionales, se realiza en acontecimientos o fechas determinadas.
- De actualidad, se realiza aprovechando la celebración de algún evento o acontecimiento social, cultural, deportivo, etc.
- Documentarios, se utilizan para introducir artículos nuevos y desconocidos en el mercado.
- Animados, se caracterizan porque alguno de los elementos de la exposición tiene movimiento.
- Interactivos, consiste en poner sobre el cristal del escaparate y al alcance del observador, un panel para que este pueda acceder a la información que aparece en un monitor que se sitúa en el interior del mismo.
- Publicitarios, sirven de apertura o cierre de una campaña publicitaria.
Según su ubicación
- Exteriores, están situados en la parte externa del establecimiento, formando parte de la fachada. Se distingue entre escaparate frontal y los que hacen esquina. También se clasifican en escaparates:
- Con fondo, tienen todo el espacio destinado a escaparate cerrado por paredes o paneles, que impiden ver el interior de la sala de venta.
- Sin fondo, tienen una mampara detrás para separar el espacio destinado a escaparate de la sala de ventas, y permiten ver desde la calle ambos espacios simultáneamente.

- Interiores, están situados en el interior de la sala de ventas y constituyen un elemento más de la animación interna del establecimiento.
- Muestrarios, son los que se ubican en lugares ajenos a al punto de venta y su principal función es anunciar un establecimiento determinado.
Según la estrategia comercial
En serie, aquellos que se realizan por iniciativa del productor y con motivo de una campaña publicitaria, cediéndole el escaparate al productor como punto de venta durante un tiempo determinado. Como inconveniente tiene que el espacio donde se debe montar el escaparate tiene dimensiones y estructuras diferentes en los distintos establecimientos.
- De tiendas franquiciadas, estos escaparates son los que se realizan en todas las tiendas que forman parte de la red franquiciadora. En todos prevalece el criterio de igualdad para que los clientes se identifiquen con la firma. El objetivo es transmitir el mismo mensaje en todos los puntos de venta
- De grandes áreas comerciales, se caracterizan porque suelen disponer de un lugar espacioso para poder exponer una buena representación de los productos que venden, poseen mas de un tipo de escaparate y dedican cada uno de ellos a una clase de de productos procurando la homogeneidad en la imagen y el diseño.
|
 |
|
 |
 |
|
|
 |