Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
LA DETERMINACIÓN DEL RESULTADO
Como ya hemos mencionado con anterioridad, las pérdidas o ganancias obtenidas por la empresa mediante su actividad pasarán a formar parte del Neto, pero los ingresos y gastos no se imputan directamente al mismo, sino que se utiliza la cuenta "puente" de Pérdidas y Ganancias, y únicamente se traspasa al neto el saldo final de esta cuenta.
Para cumplimentar los libros Diario y Mayor, los ingresos se reflejan en el haber y los gastos en el debe, salvo en al caso de gastos o ingresos "negativos" (rappels o devoluciones) en cuyo caso el apunte se realiza exactamente al contrario.
Los saldos de cada una de estas cuentas se traspasan a la de Pérdidas y Ganancias siguiendo el mismo método (ingresos en el haber y gastos en el debe).
Una vez que queramos realizar un cierre (calcular el resultado del periodo y la situación patrimonial) debemos calcular el saldo de la cuenta de Pérdidas y Ganancias:
- Si la cuenta tiene saldo deudor (el importe de las partidas del debe es superior a las del haber) significa que la empresa ha obtenido pérdidas por esa cuantía.
- Si la cuenta presenta un saldo acreedor (el importe de las partidas del haber es superior) la empresa ha conseguido beneficios.
EL PROCESO DE REGULARIZACIÓN
Este proceso tiene especial interés en el caso de una partida cuyo tratamiento es diferente a casi todas las demás: las mercaderías.
Por definición, las mercaderías son una partida de activo (forman parte de las existencias), no obstante, las entradas y salidas de mercaderías no son consideradas incrementos y disminuciones de activo sino ingresos y gastos.
A este hecho se le une la dificultad adicional de que, normalmente, las mercaderías se compran a un precio y se venden a otro diferente, por lo que los importes de entrada y de salida no son comparables.
Todo esto nos lleva a la necesidad de realizar un proceso adicional para poder determinar el resultado y el patrimonio, que no es otro que la regularización.
La regularización es, por tanto, el proceso mediante el cual se determina el importe real de mercaderías consumidas en un periodo (gasto) así como el saldo final de las mismas dentro del activo.
Para ello básicamente es necesario realizar lo siguiente:
1. Llevar un control del saldo de las mercaderías al iniciar y al finalizar un determinado periodo.
2. "Abrir" la cuenta "Variación de existencias" en la que reflejamos el incremento o disminución de las mismas a lo largo de dicho periodo (como diferencia entre las iniciales y las finales) y cuyo saldo puede ser positivo o negativo
Esta cuenta de variación de existencias se considera como una cuenta de "ingresos" de modo que:
Si la variación es positiva, es decir, quedan más existencias en el almacén que al empezar el periodo, quiere decir que no se han consumido todas las compras realizadas.
Al considerarlo como un ingreso, en realidad estamos consiguiendo reflejar que, de todas las compras realizadas, no todas suponen un gasto realmente, puesto que no se han consumido. La variación de existencias minora el impacto del gasto que representan las compras.
Si la variación es negativa, quiere decir que además de todas las mercaderías compradas, se han consumido parte de las que había en stock.

Esa variación se imputa como un ingreso "negativo" o lo que es lo mismo, como un gasto adicional.