Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
LA EXPOSICIÓN
Ahora que ya conocemos y entendimos las 3 variables o valores que controlan la exposición (ISO, diafragma y velocidad) y vimos como funciona un fotómetro, vamos a aprender como tenemos que hacer para exponer una foto correctamente.
La exposición, cuando hablamos de Fotografía, se refiere a la cantidad de luz que se deja pasar a la película o sensor durante el proceso de sacar la foto. Una correcta exposición puede ser definida como la exposición que logra el efecto deseado por el Fotógrafo.
Una foto que esta subexpuesta es una foto que no recibió la cantidad de luz necesaria y, por lo tanto, perdió detalle en las partes oscuras de la foto.
Una foto sobreexpuesta es aquella que recibió demasiada luz lo que resulta en una foto con las partes claras sin detalles, o sea, completamente blancas (a veces se utiliza el termino ‘’quemada’’).
Mas adelante vamos a ver unos ejemplos de fotos sobre-expuestas y sub-expuestas.
Siempre hay que tener en cuenta que cuando se habla de
sobre-exposición y sub-exposición se habla de errores. Una foto puede haber recibido poca o mucha luz intencionalmente para lograr un efecto particular buscado por el fotógrafo, en cuyo caso, esa foto se considera correctamente expuesta. Para lograr esto hay que saber como funciona la exposición y entender todos los principios básicos. De esta manera podemos empezar a ser más creativos con nuestras imágenes.

LA LUZ
La luz es la energía electromagnética visible al ojo humano. Tiene forma de onda y se propaga en línea recta a 300.000 km./seg. Hay diferentes tipos de energía electromagnética y el espectro visible (lo que llamamos comúnmente luz) es la luz que podemos ver.
Los diferentes tipos de energía electromagnética son:
Rayos Gamma, Rayos X, Ultravioleta (UV), Espectro Visible, Infrarrojo, ondas de radar, Ondas de Radio y TV
Del espectro visible la luz azul tiene las ondas más cortas (400nm) y la luz roja tiene las ondas más largas (700nm). En el medio tenemos naranja, amarillo verde y azul. El ojo humano detecta las diferentes longitudes de ondas y las interpreta como colores. La luz blanca es la mezcla de todas las ondas.
Espectro visible
La luz tiene 3 dimensiones básicas:
La longitud de onda que es percibida por el ojo humano como el color de la luz.
La polarizacion es el ángulo en el cual vibra la luz. El ojo humano raramente la percibe.
La intensidad que es cuan brillante o fuerte es la luz.
PROPIEDADES DE LA LUZ
Absorción, reflexión y transmisión
Cuando la luz llega a un objeto diferentes cosas pueden pasar: la luz puede ser absorbida, puede ser reflejada o puede ser transmitida a través del objeto. En general pasan una combinación de estas cosas.
Vamos a graficar este concepto con ejemplos. Si tenemos un pantalón rojo, éste va a absorber el verde y el azul y va a reflejar el rojo, por eso lo vemos rojo. En teoría, un objeto blanco refleja toda la luz y un objeto negro absorbe toda la luz.