Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
TEMA 3
LA MEJOR FORMA DE COMUNICACIÓN
Para conseguir una mejor comunicación nuestros mensajes deben reunir los siguientes requisitos:
SER EFICACES :
Depende de que las personas comprendan y entiendan el mensaje y que respondan de manera que hagan avanzar el intercambio de comunicación.
CLARIDAD:
Tener claro lo que se desea comunicar. Transmitir el mensaje sucintamente. Asegurarse de que el mensaje ha sido comprendido.
Como vemos la comprensión es un requisito de calidad para una Comunicación efectiva.
CONCRECION:
La concreción es una destreza interpersonal que tiene tres funciones:
- Asegurar que la expresión no se convierta en algo vago, abstracto, y por lo tanto, separado emocionalmente de los sentimientos y experiencia del otro.
- Forzar a ser más exacto en la comprensión del interlocutor, sin escudarse en intelectualizaciones defensivas.
- Ayudar al receptor para que se centre en sus sentimientos específicos y experiencias concretas del interlocutor.

La concreción significa contactarnos realmente con la otra persona e implica necesariamente comunicarnos en forma precisa y directa. Además, significa establecer una comunicación responsable y personalizada, donde no se dejan afuera aspectos concretos que pueden ser conflictivos.
Si queremos comunicarnos de persona a persona, debemos expresarnos de manera concreta, haciéndonos responsables de lo que comunicamos.
Escuchar de forma activa significa prestar atención e interés a quien habla
La escucha activa es la habilidad de comunicación más importante y a su vez la más difícil de realizar correctamente.
Para muchos escuchar y oír es lo mismo, al menos si se las observa durante un rato mientras se comunican. Sin embargo, escuchar no es lo mismo que oír.
Oír , es recibir las ondas sonoras, mientras que escuchar supone elaborar el mensaje e intentar interpretarlo adecuadamente, dando muestras al receptor de que así lo estamos haciendo.
La escucha activa implica dar muestras al emisor de que se le está entendiendo e implica hacerle llegar algún tipo de retroalimentación, no sólo del contenido del mensaje como tal, sino también de su contenido emocional.
Para dar retroalimentación hemos de repetir el mensaje que acabamos de recibir, así como las conclusiones y añadidos que se derivan de él.