Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
LA MESA II
En la mesa de una comida oficial o privada, la presidencia no ofrece mayores dificultades. La preside el anfitrión o los anfitriones.
Cuando se trata de una mesa presidida por dos hombres o por dos mujeres, se habla de la primera presidencia, que es la del anfitrión, y de la segunda presidencia, que es la que ocupa frente al anfitrión su invitado de honor.
Si el acto lo organiza una empresa u otra entidad privada e invita a algunas autoridades (por ejemplo, para una entrega de premios), se suele ceder la presidencia.
Situación de las presidencias.- La regla general es que el anfitrión se siente frente a las ventanas, mientras que la anfitriona lo hace frente a la puerta del "office", por donde entra el servicio.
Colocación de los invitados en la mesa.- En una cena privada, los anfitriones deben saber buscar cierta homogeneidad, cierta afinidad, a la hora de escoger a los invitados. Esto evitará que los comensales no tengan nada en común y la conversación languidezca.
Debe evitarse que se sienten dos mujeres juntas. Que se sienten juntos dos hombres es perdonable y, a veces, necesario.
1. Mesas y sillas: deberán estar escrupulosamente limpias.
Es importante tener en cuenta la altura de la mesa para que se puedan mover los brazos correctamente, y la altura de las sillas de acuerdo con la mesa, para permitir cruzar las piernas.

Las sillas deben ser cómodas, con buen respaldo y acolchadas en su base, para comodidad de los comensales.
2. Mantelería: para lucir un buen mantel es importante colocar debajo de este otro mantel, que va ubicado sobre la superficie de la mesa, y sirve para resaltar el color y los bordados del mantel, amortiguar los sonidos que puedan producir los elementos del servicio de mesa, repasar arrugas del mantel, proteger la mesa.
3. Servilleta: se colocará sobre el plato playo o a la derecha de este, doblada de la manera mas sencilla posible. Cuando se comience a comer se colocará sobre las piernas.
4. Menú: por tradición el menú suele ser escrito en francés, pero puede ser escrito en el idioma nacional del país.
El menú debe ser equilibrado, variado y para elaborarlo se debe tener en cuenta los gustos de lo invitados, ya que algunos alimentos pueden verse afectados por ciertas prescripciones medicas o religiosas.
Debe contener la relación, por orden de servicio, de todos los platos y de los vinos que van a servirse (denominación, marca, procedencia o cosecha).
5. Centros de mesa: pueden ser florales, frutales o de flores secas. No deben ser demasiado altos, para no obstaculizar la visión.
6. Candelabros: deberán ser siempre metálicos, acordes a los cubiertos. Deberán utilizarse solo de noche y siempre con las velas encendidas.
7. Platos: plato de sitio, plato playo o de comida, plato de pan, plato para ensalada.
8. Cubiertos: para disponerlos se deberá tener en cuenta el tipo de menú que hemos seleccionado; los cubiertos se colocarán de afuera hacia adentro, siguiendo el orden del menú.
Existen dos formas de colocar los cubiertos:
a la francesa (las puntas de tenedores y cucharas hacia abajo)
a la inglesa (las puntas de tenedores y cucharas hacia arriba).
Los cuchillos se colocarán con el filo hacia el plato. Los cubiertos del postre se colocarán en la parte superior del lugar, salvo la fruta ningún postre necesita cuchillo.
9. Copas: copa de agua, de vino tinto, de vino blanco y de champagne.