Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
COMPORTAMIENTO EN LA MESA
Deje que se sienten primero las señoras.
Si tiene a una señora su lado, ayúdele a sentarse retirando la silla para facilitar su "entrada" a la mesa, y luego le acerca con cuidado.
Usted debe sentarse en el lugar que le hayan indicado y en el momento que considere oportuno (después de que todas las señoras ya se han sentado).
Hay que sentarse con una postura recta, respecto del respaldo de la silla, sin una rigidez excesiva que no nos permita ni gesticular.
Los codos no se ponen en la mesa; solo se permite apoyar los antebrazos.
No se cruza el brazo por delante de un comensal para alcanzar la sal, una salsera o cualquier otro elemento. Se debe pedir que nos lo acerquen.
No se habla con la boca llena.
No se habla o gesticula con los cubiertos en la mano.
La comida pinchada o depositada en un cubierto se come, no se deja en él mientras hablamos, escuchamos o miramos.
Hay que adaptarse al ritmo de la comida y no comer de forma acelerada o ansiosa.
Se mastica sin abrir la boca y sin hacer ningún tipo de ruido.
Lo mismo a la hora de beber. No sorber haciendo ruido.
No se pasa comida entre platos, o se pincha en el plato de otro.
Pida siempre las cosas por favor.
Recuerde dar las gracias cuando le acercan la salsera o le hacen cualquier otro tipo de favor.
No se habla de extremo a extremo de la mesa, con otro invitado, levantando la voz. Debe esperar a la tertulia posterior. Hable solo con los más cercanos a usted.
En caso de duda, preguntar o bien observar otros comportamientos.
En el caso de accidentes en la mesa pedir siempre disculpas. Los anfitriones deben disimular si les afecta lo que se haya ensuciado o roto.
Las funciones naturales deben pasar desapercibidas.
La despedida:
Una manera correcta de despedirse da muestras de un trato elegante y delicado.
En este caso también se respetan el orden y la jerarquía.
DESPEDIDA
A la hora de la despedida es muy importante la naturalidad y la brevedad.
Una despedida concisa y natural es la que deja una mejor impresión.
Se debe evitar cortar bruscamente una conversación como prolongar en exceso las frases de despedida.
No se debe anunciar con anterioridad la intención de marcharse, cuando se considere que ha llegado el momento corresponde levantarse y despedirse del modo apropiado.
Si los anfitriones expresan su deseo de acompañar al huésped hasta la puerta, este no debe ser rechazado.
En el caso de que los anfitriones acompañen a los invitados hasta la puerta, deberán cerrarla nuevamente en cuanto estos se hayan marchado.
En los encuentros entre conocidos que no son amigos bastará con despedirse con una formula de cortesía, no se debe intercambiar teléfonos, correos, direcciones o prolongar la despedida con deseos forzados de nuevos encuentros.
