Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
TEMA 2
LA METODOLOGIA CONTABLE
El concepto de cuenta
Como hemos visto hasta ahora, el patrimonio es la idea clave sobre la cual se desarrolla la contabilidad.
Más concretamente, el balance (representación del Activo y el Pasivo y el Neto) es el documento fundamental que nos permite recoger la situación de una empresa.
No obstante, el balance es un documento de resumen, cada una de las partidas que lo componen pueden sufrir multitud de variaciones a lo largo de un periodo.
Para poder llegar a elaborar el balance, es por tanto necesario desarrollar una metodología que nos permita ir registrando los movimientos que se producen, de forma que tengamos visibilidad de lo ocurrido y que la información esté disponible para su posterior extracción y agregación.
El concepto sobre el que se asienta la metodología contable es la cuenta. Más concretamente:
"Las cuentas son registros particulares que recogen las variaciones experimentadas por un elemento patrimonial y ponen de manifiesto su situación en una fecha determinada
Las cuentas se representan con dos columnas para realizar los apuntes según el signo del movimiento.
La columna o parte de la izquierda se denomina Debe y la columna o parte de la derecha se denomina Haber.
Se trata simplemente de nombres adoptados por convenio pero no tienen ninguna interpretación posible, es decir, el "debe" no necesariamente tiene que ver con "deudas" ni el "haber" con lo que "hay" en la empresa.
En los siguientes apartados vamos a ver cómo se utilizan estas dos columnas: debe y haber (izquierda y derecha), para reflejar los movimientos que afecten a un determinado elemento patrimonial.
Convenio de cargo y abono
De forma general, realizar un apunte en el debe de una cuenta (sea del tipo que sea) se denomina hacer un cargo o bien cargar una cuenta.
Por el contrario, realizar un apunte en el haber recibe el nombre de abono, decimos que hemos abonado esa cuenta.

ACTIVO (Debe)
Utilizaremos el debe para reflejar los valores iniciales de esa cuenta, así como las adquisiciones y/o aumentos del elemento patrimonial representado por esa cuenta.
Es decir, para reflejar el aumento de una cuenta de Activo, cargaremos dicha cuenta con el importe correspondiente.
ACTIVO (Haber)
Utilizaremos el haber para reflejar las ventas o disminuciones de las cuentas de activo.
De este modo, cuando tengamos que recoger la disminución de un elemento de Activo, realizaremos un abono en la cuenta correspondiente.
NETO (Debe)
Utilizamos el debe para recoger las disminuciones de las partidas de Neto.
Es decir, una reducción de un elemento patrimonial perteneciente al Neto se refleja haciendo un cargo contra esa cuenta.
NETO (Haber)
Utilizamos el haber para representar los valores iniciales y los aumentos de las cuentas de neto.
Por lo tanto, un aumento se representa mediante un abono.