 |
|
 |
 |
 |

Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
PASIVO
El cargo y abono de las cuentas de pasivo se realiza exactamente igual que en las cuentas de neto.
Debe
Utilizamos el debe de la cuenta cuando se produzcan disminuciones de las partidas correspondientes.
PASIVO
El cargo y abono de las cuentas de pasivo se realiza exactamente igual que en las cuentas de neto.
Haber
Utilizamos el haber para reflejar los saldos iniciales y los aumentos.

REGISTRO DE OPERACIONES: DIARIO Y MAYOR
En contabilidad se utilizan dos herramientas diferentes para el registro de las operaciones, el Libro Diario y el Libro Mayor. Cada uno de ellos cumple un objetivo de información diferente y son complementarios entre sí. Las operaciones contables que se apuntan en los diarios se llaman Asientos.
En ambos casos, la manera de cumplimentar la información es utilizando los convenios de cargo y abono que acabamos de ver (anotaciones en el debe y en el haber).
A cada operación/apunte se le asigna un número y se reflejan todas las cuentas que se ven afectadas por ese hecho (al menos dos).
Por ejemplo la compra de un ordenador supondrá que esa partida del activo aumenta (y por lo tanto se anota en el debe).
|
LIBRO DIARIO
La contrapartida sería la salida de caja (disminución de activo) o bien el nacimiento de la obligación de pago al proveedor (aumento de pasivo), en cualquier caso supondría una anotación en el haber. Siguiendo los convenios de cargo y abono, todos los apuntes realizados en el Libro Diario supondrán una cuantía igual en el debe y en el haber. En definitiva, mediante el uso del Libro Diario, la empresa cuenta con un histórico de todos los movimientos realizados a lo largo de un determinado periodo.
|
LIBRO MAYOR
Se alimenta por lo tanto de la información que vamos registrando en el Diario y permite conocer en todo momento cual es el saldo de una cuenta en un momento determinado.
Imagina por ejemplo que la cuenta de caja partía con un saldo inicial a principios de año de 100 (reflejado en el debe de la cuenta, por ser unactivo).
A lo largo de ese año, a partir de los movimientos reflejados en el
Diario, observamos que se han realizado apuntes en el debe (aumentos, por ser una cuenta de activo) por un total de 200 y además se han registrado apuntes en el haber (por lo tanto disminuciones de caja) por un valor de 250.
|
Con toda esa información podemos deducir fácilmente que el saldo actual de caja es de 50 (saldo inicial: 100 + entradas adicionales: 200 - salidas: 200: Saldo: 50). En definitiva, las anotaciones en el mayor nos permiten ir conociendo en todo momento cual es el saldo de cada uno de los elementos patrimoniales.
|
|
 |
|
 |
 |
|
|
 |