Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
OBJETIVOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL INDIVIDUAL LOS SIGUIENTES ASPECTOS
Objetivos generales
Favorecer el autoconocimiento de nuestros alumnos para ayudarles a:
Desarrollar una personalidad madura en sus múltiples facetas de forma que se integren y colaboren en el crecimiento de la sociedad en la que viven.
Conocer las características personales, escolares, familiares y sociales del alumnado con el fin de contribuir al objetivo anterior y a la búsqueda y aplicación de medidas que prevengan o detecten dificultades en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Posibilitar la integración de los alumnos en su grupo y en el centro, se fomentará la participación de los alumnos tanto dentro de su grupo-aula como en actividades extraescolares y complementarias.
Formar a nuestros alumnos en la cultura del diálogo, principalmente a través de la Mediación en la resolución de conflictos y de la potenciación de sus habilidades de comunicación interpersonal.
Contribuir a personalizar la relación educativa, fomentando la confianza entre alumnos y profesores a la hora de abordar posibles dificultades, y canalizando la adecuada atención y respuesta a los intereses y necesidades del alumnado.
Colaborar en la consecución de un mejor ambiente de trabajo, disciplina y puntualidad en el grupo, lo cual redundará en toda la comunidad educativa.
Orientar al alumnado en su proceso de aprendizaje, colaborando para que adquiera hábitos de trabajo y potenciando actitudes positivas hacia el estudio.

Proporcionar al alumnado formación, información y asesoramiento con respecto a las diferentes opciones académicas y profesionales, facilitando así la toma de decisiones respecto al futuro escolar y socio-laboral, en función de sus propias posibilidades personales, académicas y profesionales.
Establecer un cauce permanente de información, formación, comunicación y colaboración del centro con las familias con la finalidad de que redunde en los procesos de enseñanza aprendizaje de sus hijos.
Motivar, estimular y orientar al alumno para que realice sus tareas a partir de su realidad personal.
Atender al alumno en aquellos problemas personales que puedan tener incidencia en la marcha de sus estudios.
Aclarar dudas de tipo académico.
Informar y orientar al alumno con vistas a su promoción académica, profesional y humana.
Grupal:
Las tutorías grupales también deben tener un horario flexible, si bien se pueden programar dentro del horario lectivo.
Este tipo de tutorías favorecerá la socialización mediante la interacción de los diferentes individuos del grupo, generará un importante intercambio de ideas entre los mismos, así como un profundo espíritu crítico.
Tutorias
No presencial:
Telemática:
Generalmente por correo electrónico.
El feedback de la misma no es inmediato, pero si facilita que el/la formador/a y el alumnado esté en contacto, de manera que el primero pueda mantener al segundo informado de manera permanente, pueda motivarlo y orientarlo, así como ir evaluando el proceso de enseñanza-aprendizaje por medio de la corrección de ejercicios o actividades propuestos a tal efecto y el intercambio de opiniones.
También facilita que el alumnado pueda exponer opiniones, hacer sugerencias y expresar dudas hacia el/la formador/a sin el tan temido (por algunos alumnos) cara a cara.
Telefónica:
Mediante este tipo de tutorías se establece un contacto fundamentalmente para el intercambio de opiniones, resolver dudas y obtener información.
De todas las acciones tutoriales es la menos recomendable.
Para finalizar el curso de Desarrollos Formativos, hablaremos de las funciones del Formador.
Funciones del formador.
Como organizador, dinamizador y socializador
Uno de los cometidos esenciales del formador en la educación on-line es actuar de organizador, facilitador y dinamizador de la participación de los estudiantes. El tutor debe paliar la soledad del aprendizaje propiciando sistemas de comunicación fluida y sostenida. Esta función implica tres roles complementarios en su tarea como dinamizador (Mason, 1991):
Rol organizativo: Establece la agenda (objetivos, horarios, reglas de procedimiento, normas) y debe actuar como líder impulsor de la participación del grupo: pidiendo contribuciones regularmente, proponiendo actividades en las que se deba dar una respuesta, iniciando la interacción, variando el tipo de participación, no monopolizando la participación.
Rol social: Crear un ambiente agradable de aprendizaje, interactuando constantemente con los alumnos y haciendo un seguimiento positivo de todas las actividades que realicen y pidiendo que expresen sus sentimientos y sensaciones cuando lo necesiten.
Rol intelectual: Como facilitador educativo debe centrar las discusiones en los puntos cruciales, hacer preguntas y responder a las cuestiones de los alumnos para animarlos a elaborar y ampliar sus comentarios y aportaciones.
Rol como administrador del curso: Una adecuada administración de un curso será otro de los aspectos claves para garantizar un buen seguimiento de un curso on line. El formador deberá controlar y gestionar los tiempos de participación, propios y de los participantes, ofreciendo además respuestas rápidas a las preguntas que se puedan plantear en el grupo. Será importante que el formador tenga capacidad para gestionar, controlar y organizar, la participación en las diferentes herramientas interactivas como conferencias, foros, listas, etc. Cuando hablamos de la administración de un curso on-line, también nos referimos a la capacidad del profesor de mantener actualizados todos los recursos tecnológicos del curso, información sobre los asistentes, materiales, actividades, etc. La capacidad de gestionar, organizar y coordinar las actividades del grupo de participantes en un curso virtual, así como dominar las herramientas disponibles para lograrlo, es otra de las características fundamentales que tendrá que aportar el profesor, ya que de ello dependerá el nivel de participación y el grado de colaboración que se pueda llegar a mantener entre todos los participantes del curso.
Rol como conocedor de los recursos y servicios básicos de Internet : Dicha competencia le debe permitir conocer los sistemas de búsqueda de información existentes, recursos disponibles y posibles usos y aplicaciones orientadas al proceso formativo que se esté llevando a cabo en cada momento.
Rol como organizados y planificador: Es decir, se deberá contar con la capacidad de organizar y definir claramente los objetivos del curso, así como estructurar el contenido, asignando el trabajo práctico y actividades interactivas más adecuadas. Al hablar de planificación se deberá contar con la capacidad de asignar y calcular tiempos a las diferentes tareas que se definan, tanto propias como del alumnado, lo cual es uno de los aspectos más críticos y diferenciadores entre la formación presencial y la de tipo on-line.
Rol como paratécnico: Pero no en el sentido estricto de la palabra, sino esperando que el formador tenga la capacidad de poder resolver aspectos y problemas generales y básicos de tipo técnico o de uso de los recursos on-line que puedan haberse asignado para el participante del curso. Los problemas técnicos reales debieran ser resueltos por un técnico informático que pueda estar ofreciendo soporte y apoyo al formador a lo largo del proceso formativo.
Con este apartado finalizamos el curso de Formador de Formadores.
¡ENHORABUENA! HA FINALIZADO EL TEMARIO DEL CURSO,
APRUEBE SU EXAMEN Y SI LO DESEA OBTENGA
SU CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN