Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
PLAN ECONÓMICO FINANCIERO
Una vez identificadas las necesidades para el desarrollo de la actividad de la empresa en sus distintos departamentos, llega el momento de formular estimaciones reales para establecer los estados contables previsionales que reflejen los resultados financieros esperados y que, de alguna manera, determinarán la viabilidad financiera del proyecto. Recoge, de esta forma, información de presupuestos y previsiones realizadas en planes anteriores.
Junto a cada una de las previsiones a realizar, tanto económica como financiera, se adjuntan modelos de recopilación de datos en forma de cuadros para los cinco primeros años de la empresa, aunque se acepta el cálculo para tres años. Para la elaboración del Plan Económico-Financiero han de tenerse en cuenta los siguientes elementos:
A) Plan Económico
Parte de una previsión de las ventas de la empresa, pormenorizadas por tipo de producto / servicio, su precio y unidades vendidas, que es la misma que ya se efectuara en el plan de marketing. En el modelo adjunto se distribuyen de forma anual, pero podrían realizarse también de manera mensual, al menos para el primer año. Junto a esta previsión, otra de ingresos no procedentes de la actividad normal de la empresa.
Igualmente, prever los gastos, fijo y variables en los que incurrirá la empresa, algunos de los cuales se recogen de apartados anteriores, como es el caso de los gastos de personal.
A partir de la previsión realizada de ingresos y gastos, se obtienen las cuentas de pérdidas y ganancias previsionales, que, por diferencia entre ingresos y gastos considerados, calcularán los beneficios estimados para el periodo estimado.
B.) Plan Financiero
Muestra la política de inversión de la empresa y la forma en la que esta prevista la financiación de la misma. Este planteamiento se recogerá en cada masa patrimonial, según corresponda Activo o Pasivo, masas cuya relación condicionará la estabilidad de la empresa a corto y largo plazo.
Las inversiones se integran en el llamado Plan de inversiones, distinguiendo éstas según sean:
Inversiones en inmovilizado fijo:
Inversiones en inmovilizado material.
Inversiones en inmovilizado inmaterial.
Inversiones financieras.
Gastos amortizables.
Inversiones en inmovilizado circulante:
Existencias iniciales.
Realizable.
Tesorería inicial.
A continuación hay que señalar las fuentes con las que financiar las inversiones comentadas, describiendo su procedencia, las garantías que aportan, las condiciones que imponen y el plazo de devolución de las mismas. Serán:
Fondos propios, constituidos principalmente por la aportación inicial de los socios.
Recursos ajenos, sean bancarios o de acreedores, explicitando las condiciones en cada uno de los casos.
ESTRUCTURA LEGAL DE LA EMPRESA
Sirva este punto para señalar los aspectos legales de la empresa. En primer lugar, la empresa debe decidir la forma jurídica que desea adoptar, previa consideración de las ventajas e inconvenientes que tienen cada una de las formas jurídicas existentes. Decidido y justificado este punto (en caso de sociedad mercantil) ha de indicarse el Nombre de la sociedad una vez que se ha obtenido la certificación negativa del nombre y el objeto social de la misma. Junto a esto, capital social de la sociedad, aportaciones y distribución de las mismas, así como la identificación de los partícipes y la sede social.
También se determinan las obligaciones fiscales y laborales. En términos fiscales, señalar la documentación ya presentada en el momento de la presentación del proyecto de empresa, como podría ser la certificación negativa del nombre, además del resto de documentación pendiente de solicitar y entregar, además de definir el régimen fiscal de la empresa.
En cuanto al aspecto laboral, determinar los tipos de contratos que se van a redactar con los empleados en función del área que ocupen y la responsabilidad que tengan dentro de la misma, señalando convenio al que se acojan (en su caso) y detalle de sus características: fechas, plazos, cláusulas,…
Finalmente, hacer breve redacción de todos los permisos, licencias y documentación oficial que sea precisa para el desarrollo de la actividad empresarial.