Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
REQUISITOS DE UN BUEN ESCAPARATE
Transmisión de la información.
El escaparate debe transmitir información al consumidor para que este catalogue el establecimiento y refleje la atmósfera, el surtido, el precio, el nivel y el estilo de éste a los clientes a los que se dirige. No se pondrán productos que se quieran liquidar, viejos o pasados de moda, porque la información que se transmite es que se venden ese tipo de productos.
Atracción del público objetivo.
Debemos saber cuál es nuestro público objetivo, sus características, deseos, necesidades y con qué se sienten identificados, para poder adaptar el escaparate a nuestro público, con el fin de llamar su atención.
Persuasión del consumidor.
- El escaparate es un elemento vendedor que informa de los productos y motiva la compra. Los productos se deben exponer de forma deseables, con una presentación llamativa. El producto puede reforzarse con un texto corto que llame la atención. Como por ejemplo frases que hagan referencia a los precios, "Rebajas", o una fecha señalada, "El mejor regalo para el día de San Valentín".
Es aconsejable que en el escaparate figuren tanto el nombre del comercio como el logotipo, de esta manera reforzamos la imagen del comercio y fomenta el recuerdo del mismo en la mente del cliente.

Originalidad.
Un escaparate original llama más la atención, provocando que los posibles clientes que pasen por delante del escaparate lo recuerden.
Adecuación al entorno.
El escaparate esta integrado en el marco que le rodea, por un lado con la fachada y los establecimientos cercanos, y por otro con la arquitectura en la que se enmarca.
Exposición clara del precio.
Según la legislación vigente, todos los artículos expuestos deben llevar los precios claramente indicados, salvo excepciones. Los precios deben estar legibles, no estar ocultos y deben ser atractivos. Los que más atraen serán los terminados en números impares, como 99 y las cifras redondas como 120.
Debemos aumentar su atractivo a través del diseño y los colores; por ejemplo: en época de rebajas poner el precio antiguo abajo y tachado, poniendo el nuevo en grande y en un color llamativo como pueda ser el rojo.
Renovación.
El escaparate busca impactar al público que pasa por delante de el, esto ocurrirá en el momento en el que mas personas se paren delante del escaparate a observarlo, pero para que no pierda desinterés el escaparate habrá que renovarlo.
Planificación.
La renovación debería planificarse con el calendario festivo y los diferentes eventos. Como podría ser cambio de estación, navidades, el día del padre, fiestas locales y ferias. También cambiaremos el escaparate con las rebajas, promociones o aniversario de la tienda.
Correcta colocación.
Nuestro escaparate deberá trasmitir un mensaje claro y sencillo. Por ello a la hora de presentar nuestro escaparate elegiremos un solo tema. Por ejemplo; nuestra tienda se dedica a la venta de menaje pues en la campaña de navidad nuestro escaparate tendrá que exponer una mesa típica de una cena navideña. Pero no deberá estar muy cargado de productos sino que se establecerá una figura principal en este caso la mesa y encima todos los elementos que la complementan.
Siempre deberemos tener el escaparate limpio y ordenado.

Comunicar servicios adicionales.
El escaparate puede informar sobre servicios que ofrece nuestra tienda como: la financiación, los arreglos a medida o el servicio a domicilio.
No cerrar el escaparate.
Nunca se debe cerrar o disminuir la visibilidad del escaparate.