Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
TIPOS DE PROTOCOLO
Existen una serie de normas protocolarias q varían en función de la aplicación y de las personas hacia las q va dirigido el protocolo.
Protocolo privado: Es aquél q va dirigido a todas las personas. No existe una normativa legal al respecto, por lo q los actos privados se organizan de manera similar al protocolo público y de estado.
Protocolo público: Es el protocolo de las personalidades oficiales, q ostentan un cargo público.
Protocolo de estado: Es el q va dirigido a los jefes de estado, al Papa, al presidente de las repúblicas.
Protocolo de cancillería: Va dirigido a los diplomáticos.
Turismo de reuniones
El turismo de reuniones de negocios se denominaba solamente Turismo de negocios, en virtud de que estaban contemplados dos tipos de turismo en un mismo segmento, el turismo individual y el grupal.
El turismo de negocios individual, se entiende por la persona que se desplaza y visita un destino turístico específico en función de las actividades laborales y profesionales que desarrolla, además de realizar actividades basadas en el negocio (trabajo), por el cual viaja, frecuentemente llamados viajeros de negocios.
Se diferencia del turismo de negocios grupal entre otras cosas, porque en el caso del turismo individual, el destino es seleccionado por el mercado o producto que es el principal interés del negocio a realizar, mientras que en el turismo de negocios grupal se tiene la posibilidad de seleccionar el destino turístico donde se realice un congreso, convención o viaje de incentivos, siempre y cuando cumpla con los requisitos para su organización.
Sin embargo, la dinámica de la actividad turística y la misma operación y desarrollo de las políticas, estrategias, acciones y mercadeo de los segmentos, requieren de una clara interpretación y conceptualización de un turismo de grupos que atiende diferentes variantes; tales como: congresos, convenciones, ferias, exposiciones y viajes de incentivos, actualmente denominado de manera integral Turismo de Reuniones de Negocios.
Turismo de Reuniones de Negocios
Es un conjunto de corrientes turísticas cuyo motivo de viaje está vinculado con la realización de actividades laborales y profesionales llevadas a cabo en reuniones de negocios con diferentes propósitos y magnitudes.

Congresos
Se aplica a toda reunión que se realiza con el objeto de encontrar, entre todos los asistentes, caminos comunes de acción en lo que se refiere a un tema u objeto de discusión.
Se define como congreso toda reunión profesional que tiene por objeto realizar una discusión y un intercambio profesional y/o académico en torno a un tema de interés. La iniciativa de realizar el congreso puede ser gremial o institucional, la convocatoria es abierta y la participación voluntaria.
Dentro de esta categoría pueden incluirse los seminarios y juntas de negocios que tienen objetivos de intercambio profesional y académico, aún en el caso de que el patrocinio fuese hecho por una entidad privada o pública. Se considera el evento más complicado desde un punto de vista organizativo.
Convenciones
Se define como toda reunión gremial o empresarial cuyo objetivo es el tratar asuntos comerciales entre los participantes en torno a un mercado, producto o marca. La iniciativa suele ser empresarial, la convocatoria es cerrada (limitada a un público personalizado y relacionado con el tema) y la participación suele ser por invitación.
Las convenciones incluyen, a diferencia de los viajes de incentivo, un programa técnico en el que los participantes se familiarizan y entablan negociaciones respecto a un campo de negocio específico.
En México se utiliza frecuentemente el término convención para denominar a los viajes de incentivo. No obstante esto es erróneo ya que ya que ni los objetivos ni la forma de patrocinar y operar estos eventos, es la misma. Algunas convenciones incluyen exposiciones en sus actividades pero suelen restringirlas al público participante
Ferias y exposiciones
Las ferias especializadas son muestras o exhibiciones públicas que organizan profesionalmente empresas, asociaciones o individuos y cuya finalidad es la venta de productos o servicios de un sector determinado de la economía.
Éstas se dividen en dos:
Industriales
Son aquellas muestras o exhibiciones, de carácter privado o semi-privado, que reúnen a los miembros de un sector empresarial, profesional o comercial con el fin de mostrar adelantos tecnológicos y estimular la venta de productos entre miembros de un sector profesional.
Comerciales
Son aquellas muestras o exhibiciones, que reúnen a miembros de un sector comercial, empresarial, profesional o social con el fin de promover la venta de productos o servicios al público objetivo.
Errores a la hora de confeccionar un currículum vitae de una azafata
Hay una serie de errores bastante comunes que se vienen repitiendo desde que se inventó el Currículum Vitae. Vamos a realizar una lista con los que para mi son más significativos y/o graves:
Faltas de ortografía: Muchas personas (incluidos universitarios) presentan currículum con faltas de ortografía. Si tienes dudas, revisa tu texto con el corrector del word o similar.
Mentir exagerar: Debemos cuidar el maquillaje de nuestro perfil, se descubrirá la farsa tarde o temprano, sobre todo en las entrevistas.
Nivel medio de algo = no tengo ni idea (o sabes lo justo): En idiomas o informática hay que ser honesto y poner las habilidades reales, son posiblemente las materias donde más fácil nos podemos pillar los dedos. Si es posible, certificar estos conocimientos.
Email de contacto no profesional (cachondo, personal o ilegible): No es un error grave, pero denota un poco de falta de interés. Es aconsejable tener un email profesional. Utilizar el hotmail que abriste de adolescente como [email protected] no da buena imagen. También abstenerse de emails que parezcan que se ha aporreado el teclado, tipo [email protected]. Que sea lo más sencillo posible y fácil de recordar.
La fotografía: Debe guardar un equilibrio entre formalidad y espontaneidad. Fotos formales como la de la orla, o de fotomatón ya no están de moda, pero cuidado con lo que ponemos; una foto original y personal, cuidando los píxeles (que tenga calidad suficiente para que se vea bien) y que no sea íntima. Además, huid de fotos recortadas donde se vea el pelo o un hombro de quien tenemos al lado, y nada de poner los ahora famosísimos selfies! (la autofoto de toda la vida)
Información innecesaria: Si tienes un master, ¿para qué poner el instituto donde has estudiado? Hay información que se sobreentiende. El CV debe tener una hoja como máximo.
El orden al poner la información: Siempre se empieza con lo último estudiado o trabajado!
Y para finalizar este curso, no debes perder la oportunidad de apoyarte en las redes sociales para ampliar y completar la información (sobre todo si tu CV es artístico!). Documentos, fotos y vídeos de tu trabajo pueden estar colgados en tu cuenta de Facebook o Instragram y estas cuentas enlazadas en tu CV.
REALICE SU EXAMEN Y ENVIENOS:
EL NOMBRE DEL CURSO, LAS RESPUESTAS DEL EXAMEN Y
SI QUIERE, OBTENGA SU CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN.