Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
TEMA 3
COACH
La misión del coach radica en acompañarnos en el camino para alcanzar nuestro máximo potencial, nuestra mejor versión de nosotros mismos, para lo cual la confianza mutua es un requisito indispensable.
El buen coach ha de reunir fundamentalmente los siguientes elementos: comunicación, empatía, apoyo, paciencia, digno de confianza, discreción, visión compartida y respeto.
El éxito final del cliente no es fácil, por eso la responsabilidad del coach se pone de manifiesto en la multitud de funciones que lleva a cabo durante el proceso de coaching, tales como, (Ofrecer consejo y reflexión), proporcionar feedback de apoyo o constructivo, inspirar una visión de liderazgo, seleccionar los talentos, acompañar a los clientes en situaciones reales, motivar y guiar en el proceso de desarrollo de carrera, gestionar el trabajo en equipo e implementar estrategias innovadoras.

El comportamiento del coach tiene que ir acompañado necesariamente de elementos como:
La recopilación de información: El coach debe recoger toda la información relevante sobre el coachee, su entorno y la forma en que interactúan para evaluar la situación, establecer una relación empática y así poder plantear acciones acertadamente.
La habilidad de reformulación: Consiste en parafrasear lo que el coachee le acaba de plantear. Con ello se consigue un doble efecto, por un lado el coach se asegura haber comprendido bien el mensaje y, por otro, se muestra interés, respeto y se establece una base de confianza que perdure durante las sesiones.
El saber dar feedback y refuerzo: Debe saber reforzar los logros del coachee para motivarle y contribuir al aprendizaje y mantenimiento de las conductas deseadas. La retroalimentación debe darse siempre de manera respetuosa, comentando con el cliente las competencias que debe mejorar, creando así una conciencia del propio desempeño.
Escuchar activamente: El coach debe ser un buen oyente para responder de forma apropiada. Debe manifestar ciertas conductas que indiquen claramente que está prestando atención a su cliente, como no interrumpir, evitar hacer prejuicios, parafrasear demasiado o solicitar aclaraciones.
Saber formular preguntas: La buena formulación de preguntas es un procedimiento complejo, del cual depende en gran parte el buen desarrollo del proceso.
La auto-responsabilidad: Implica asumir siempre la responsabilidad sobre su propio comportamiento y sobre su labor profesional a lo largo de todo el proceso de coaching.
La gestión y el liderazgo: Todo coach adquiere un compromiso para lograr un desempeño superior y una mejora continua. Todo ello debe reflejarse en la adopción de modelos estratégicos de gestión y liderazgo.
Llamamos coachee a:
Una persona que ha tomado la decisión de solicitar los servicios de un Coach Personal que lo ayude a trabajar con un momento de insatisfacción personal y laboral.
Una persona que se ha dado cuenta que necesita un cambio y está desarrollando por sí misma sus propias fortalezas con la asistencia constante de las herramientas personalizadas de un proceso de coaching.
Una persona que trabaja como profesional y que debe enfrentar situaciones complejas que demandan su preocupación y requieren su atención con el objetivo de mejorar su propio rendimiento y el de sus subordinados.
Una persona que se encuentre en momentos de tomar decisiones y esté atravesando una transición de carrera (cambio de profesión).
Una persona que esté comenzando o desee comenzar un nuevo emprendimiento independiente.
Un adolescente o adulto que necesiten generar una visión de futuro y liderazgo personal para sus vidas (¿Qué es lo que realmente quiero? ¿Qué quiero ser y hacer en un futuro?).