Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
1.3 LA CARPETA DE INSTALACIÓN:
Si la borramos evitaremos algún ataque que pueda reiniciar los detalles de su tienda u otros elementos, por lo que debe ir a su servidor y borrar la carpeta install.
En caso de no realizar alguno de estos pasos, cada vez que trate de entrar a su Back Office aparecerá un mensaje como este:
Las ventajas de Prestashop son evidentes:
Nos aportan el esqueleto de una tienda online, con lo cual se facilita nuestro trabajo y el tiempo de desarrollo.
Son aplicaciones muchas de ellas ya testeadas por haber sido usadas en miles de tiendas.
Están sujetas a continuas mejoras.
Tienen módulos que nos permiten añadir o no nuevas funcionalidades.
Tienen una comunidad de usuarios que pueden ayudarte con cualquier duda a través de los foros oficiales.
Está en Castellano.
La curva de aprendizaje no es muy alta, aunque utilice Smarty por lo que al principio puede chocar un poco ver el código.
Es fácil modificar el aspecto de la tienda con los conocimientos necesarios de CSS.
El administrador de la tienda es muy intuitivo y fácil de usar.

Desventajas.
Se puede perder flexibilidad al estar sujeto al corsé de la aplicación escogida.
Si se quiere hacer algo novedoso y distinto hay que profundizar en las tripas de la aplicación de turno para cambiar código, lo cual implica en muchas ocasiones un periodo de aprendizaje que ralentice el desarrollo.
En ocasiones las actualizaciones de estas aplicaciones suponen un verdadero quebradero de cabeza, sobre todo si hemos cambiado mucho el código y no hemos documentado bien esos cambios.
No hay intervención de los desarrolladores en los foros.
Hay pocos módulos disponibles, especialmente en la comunidad española. Las pasarelas de pago existen aunque algunas no están perfectamente acabadas.
Actualizar a una nueva versión es todo un reto, especialmente si has modificado mucho el código fuera de tu tema así como los módulos. A diferencia de Zen Cart, donde creas archivos que suplantan a los originales aquí trabajas sobre los originales. Como no documentes bien los cambios que has hecho actualizar a una nueva versión puede ser todo un caos.
Aplicaciones
OsCommerce:
La gran veterana, con miles de tiendas a sus espaldas. Por ello tiene gran cantidad de módulos y una comunidad de usuarios grande para ayudarte. Lo malo es su edad, ya que se ha quedado viejo aunque soporte ya PHP5.
Zen Cart,
Aunque sea algo más nuevo que el primero se notan ya sus años, especialmente en el gestor de la tienda y en algunas partes de su código que siguen utilizando tablas.
Como parte positiva de nuevo la gran cantidad de módulos existentes, la amplia comunidad y que los desarrolladores te contestan en sus foros.
Magento,
Es moderno y probablemente el más potente. Pero eso tiene un coste: la curva de aprendizaje para hacerse con él es más alta y además quizás tenga unos requerimientos mayores en cuanto al servidor necesario para moverla. Magento tiene una versión de pago con mayores funcionalidades. Quizás sea la opción para tiendas de gran volumen de negocio y de productos.
Una vez que nos bajamos la última versión disponible de Prestashop. Hay que grabarlo y descomprimirlo en el directorio que utilice el servidor virtual como directorio de trabajo, normalmente el que nos saldrá cuando tengamos en nuestro navegador http://localhost/.
Una vez descomprimido Prestashop tendremos una serie de archivos y carpetas dentro de una carpeta que se llama Prestashop.

Directorio raíz hay unos cuantos archivos .php.
La mayor parte de ellos lo único que hacen es hunir todas las piezas que nos darán una página concreta. Ejecuta al abrir la página de Pedido o como queramos llamarla en el caso que la tengamos en nuestra tienda. Si lo abrimos vemos que lo que hace es llamar al archivo de configuración, al header (cabecera de la página, que es a su vez otro archivo .php), a otro archivo llamado product-sort.php, a continuación obtiene los productos con la clase correspondiente guardándolos en un array, llama al archivo .tpl de nuestro tema y finalmente incluye el footer. Normalmente no tendremos que tocar estos archivos .php a no ser que hagamos variaciones importantes en la web.
Al hacer modificaciones en los archivos registradlo ya que se borran al actualizar Prestashop a una nueva versión.