Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
EL COACHING Y SU IMPLICACIÓN FUNDAMENTAL EN LA EDUCACIÓN
Al tratar el coaching como estrategia esencial para la cuestión del talento humano, señala la labor actual del coach, en un mundo moderno en constante cambio, como una tarea clave y conectiva entre las demandas organizacionales y las responsabilidades formativas y educativas. Según este leído autor, existen hoy en las organizaciones necesidades que la excelencia educativa debe satisfacer desde sus propios contextos.
Desde la escuela puede concretizarse este propósito preparando a niños y jóvenes a una mejor calidad de vida y bienestar psicológico. El coaching puede ser una estrategia útil para favorecer desde la tutoría y orientación, satisfacción en cuatro ámbitos, en los que los educandos pueden experimentar el saber ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir con otros (La famosa Cuestión Docente, según mi propia perspectiva o llamada Educación de por vida). Estas necesidades del tutor-docente como educador y formador pueden ser satisfechas en base a un proceso vital de coaching, e impulsadas como generalizadas en su labor de liderazgo: necesidad de productividad, necesidad de gestionar y promover el conocimiento, necesidad de impulsar personas y equipos y la necesidad de renovar organizaciones, en este caso como instituciones educativas. Grande innovadores y pioneros en inglaterra ha sido INET.
El Coaching se basa en la idea propia de la psicología positiva y racional de que todos podemos cambiar. Modifica en su relación interpersonal la actitud del coaché, desde el ¿Qué logro con ello? al ¿Qué logramos todos? Dentro del ámbito educativo debe ser capaz de establecer y desarrollar una sociedad colaborativa y de aprendizaje, capacitando a todos en el reconocimiento y la reflexión cognitiva, en la definición de objetivos y pasos específicos para la acción en el desarrollo de la inteligencia emocional y la búsqueda de resultados extraordinarios tan necesarios en nuestros espacios educativos en la perspectiva del desarrollo de competencias y talentos. Es decir, es un procedimiento constructivo de aprendizaje, que desde esta óptica puede ser más efectiva, útil y real promoverla en los ambientes educativos.
En esa línea, el Coaching educativo puede tener como coachés a tutores, directivos, profesores de aula, coordinadores de área, padres y especialmente a los alumnos.
Asimismo, no puede negarse su importancia en cuanto a su contribución organizacional en cuanto a propiciar el desarrollo de culturas y climas institucionales positivos y emprendedores, como influyentes en la motivación y calidad en el trabajo de personas y grupos. Logrando a través de la relación colaborativa y sinérgica entre los agentes educativos, mayor auto-eficacia, autodesarrollo y auto-aprendizaje. Su práctica puede proyectar los siguientes beneficios tan necesarios para la calidad educativa y que deben impulsar la acción profesional como agente esencial:
A. Generar el mejoramiento continuo en el servicio educativo.
B. Facilitar procesos de dirección y liderazgo efectivos y confiables.
C. Propiciar la comprensión global de situaciones y problemas a nivel educativo.
D. Motivar y generalizar el aprendizaje transformacional.
E. Estimular el desarrollo personal y la identificación de talentos.
F. Generar una cultura de liderazgo basado en el desarrollo de equipos y proyectos educativos.
Finamente, resulta valioso resaltar que el Coach educativo es un espacio de esencial proyección para la eficacia de la labor profesional del profesor, como líder valioso de instituciones educativas que promueven y buscan alcanzar niveles de liderazgo y excelencia educativas. Su labor de modelo de aprendizaje y conocimiento formativo en este espacio pueden inspirar a personas y grupos al desarrollo y al bienestar. Ello nos motiva a precisar sus objetivos y funciones, con el compromiso de explicar una futura contribución algunas propuestas en cuanto a las estrategias e impacto del Coaching Educativo.