Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
TEMA 3
TIPOS DE COMMUNITY MANAGER SEGUN SUS FUNCIONES
Community Manager Freelance: No sólo se involucra con la comunicación online de la marca, sino que también hace de ejecutiv@ de cuentas. Es decir, contacta el cliente por primera vez, realiza y hace la propuesta hasta lograr conquistarle. Ya en este punto, entonces diseña la estrategia de comunicación, el plan de acción y la ejecución de ambos. Este es el community manager que más trabaja e increíblemente son capaces de manejar más de dos y tres marcas con este ritmo al mismo tiempo.
Community Managers de agencia digital: En las agencias, la fase de conquistar al cliente entre otras funciones le corresponde al ejecutivo de cuentas. A partir de ahí, dependiendo de la estructura, pueden existir X tipos de community manager, pero los más importantes son dos: el estratega y el ejecutor. A continuación los defino:
Estratega: Es el tipo que participa, en todo el proceso estratégico, produce ideas, crea, genera, estructura y organiza la estrategia de Social Media y un plan de acción para la marca. A partir de ahí actúa de acuerdo a las funciones principales del community manager y en muchos casos se encarga de realizar reportes evaluando el desempeño y los resultados de la estrategia. En base a esto analiza los resultados con la estrategia y reestructura la misma. Cabe destacar que el Estratega y el Social Media Manager no es la misma persona. Este último sólo actúa a un nivel estratégico, sin embargo, el estratega realiza ambas cosas. En cierta forma, este tiene más libertad para la pro-actividad y conoce muchísimo mejor la marca, ya que maneja la estrategia a la perfección.
Ejecutor: En una primera aproximación a una definición adecuada, podríamos decir que el community Manager, como ejecutor, se encargaría de llevar a cabo las estrategias propuestas por el Social Media Strategist, que sería el encargado de ir redefiniendo dichas acciones a poner en práctica en función del continuo análisis y monitorización de resultados. En un grado de diferenciación mayor dentro de lo que podría ser el departamento de marketing digital o incluso de social media de una empresa, podríamos también encontrar la figura del Social Media Analyst, encargado de planificar los distintos medios (sociales) en los que la acción de la compañía tendrá que estar presente, desde un profundo conocimiento de su funcionamiento y sus posibilidades.

Community Managers In-House: Estos realizan su labor desde dentro de la empresa y dependiendo del tamaño de la misma, también pueden ser estrategas o ejecutores. ¿Esto por qué? sencillo, sabemos que existen empresas de todos los tamaños y que dentro de esta clasificación, hay muchas que tienen un departamento de comunicación y/o mercadeo tan robusto que cuentan con la estructura completa para manejar la presencia digital de la empresa.
La ventaja de ser un CM IN-HOUSE es que estando dentro de la empresa, muchos de los procesos son más sencillos y es mucho más fácil generar cambios o abogar a favor de la comunidad. El nivel de burocracia disminuye significativamente, además de que no es lo mismo que un CM reciba lineamientos de una empresa a través de documentos, a que esté dentro de la misma y esté empapado de los mismos.