Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
IMAGEN PERSONAL
Para obtener y mantener una excelente imagen personal se deben tener en cuenta una serie de detalles tales como:
1. La higiene, normas básicas de aseo y prolijidad: ducharse, utilizar desodorante, mantener el cabello limpio, conservar las uñas en perfecto estado, cepillarse los dientes, rasurarse.
2. El lenguaje corporal, aquello que expresa el cuerpo: la mirada, la postura, el estar, el moverse, la forma de caminar, la manera de meter las manos en los bolsillos.
3. El lenguaje facial: la expresión del rostro revela claramente nuestro estado de animo y, eventualmente, también nuestro estado de salud.
Debe evitarse la gesticulación exagerada tanto como la inexpresividad casi total.
Un semblante relajado y tranquilo inspira más confianza que otro nervioso y tenso.
Deben evitarse los vicios gestuales tales como morderse las uñas, hurgarse la nariz o las orejas, mesarse la barba, tocarse el cabello.
En el caso del bostezo se colocara discretamente la mano sobre la boca, y en el caso de toser o estornudar se debe girar la cabeza hacia un lado y utilizar un pañuelo para proteger la boca o la nariz.
4. La indumentaria: ropa, accesorios, calzado, medias, joyas.
Es muy importante el cuidado y la limpieza de la ropa, la sobriedad y la elegancia al vestir.
Cada circunstancia y contexto requerirá un vestuario diferente, se debe saber adecuar la indumentaria a la ocasión.
Es fundamental saber que tipo de ropa minimiza los defectos y realza las virtudes de cada persona.
Lo ideal es lograr un estilo personal que no se aleje en demasía de los cánones culturales imperantes.
La comunicación.
LA IMAGEN DE UNA EMPRESA
La base de una buena imagen es lograr un posicionamiento claro.
El posicionamiento es el lugar que un producto, servicio, empresa o institución ocupa en la mente del público.
Es la percepción que se tiene de ese producto, servicio o empresa y debe ser constante, pero algunas circunstancias imponen un cambio, para poder mantener los clientes y llegar a otros nuevos.
El posicionamiento es el resultado de todos los mensajes emitidos por la empresa o institución:
Nombre, slogan, logotipo, (forma, colores utilizados, materiales, tamaño), zonas de distribución, eventos que patrocina o auspicia, señalización de la planta o sede, la imagen de sus empleados (uniforme, modales, edad).

Para determinar la imagen corporativa lo principal es saber llegar a un perfil de actitudes, y para ello se escoge una lista de valores pertinentes con la empresa y se realiza un formulario parcial de testeo para aplicar sobre los públicos a investigar.
Los valores que se tendrán en cuenta serán el potencial económico, la organización, la publicidad, la calidad de los productos, la responsabilidad comercial, las posibilidades de desarrollo, el trato con los clientes, los buenos técnicos, las respetables firmas extranjeras, la capacidad de progreso, la aceptación en el público, la utilidad social del producto y las ventas.
Para complementar el trabajo se harán reuniones de grupo, cuestionarios piloto y otras tareas para hallar la imagen real, a partir de la cual se podrá formular la imagen ideal.
La imagen real de una institución siempre es construida sobre la imagen previa que dentro nuestro tenemos formada (ideal).