Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
PLAN DE PRODUCCIÓN:
Es escribir los medios materiales, técnicos y humanos que se requerirán para la elaboración de los productos. Debe tenerse en cuenta que a lo largo del proceso de fabricación es cuando se incorpora al producto la mayor parte de su valor añadido final.
El sistema de producción seleccionado será determinante para explicar los costes directos del producto y sus estándares de calidad.
El plan de producción estará dedicado en estos casos a especificar los modos de trabajo que conducirán a la obtención de servicios ajustados a las necesidades de los clientes. En el plan de producción deben destacar las siguientes cuestiones:
Descripción y localización de las instalaciones productivas elegidas.
Coste de adquisición y mantenimiento de estas.
Capacidad productiva total y previsiones sobre capacidad utilizada.
Plazos previstos para la amortización de los bienes.
Razones que justifican la elección realizada y el rechazo de otras tecnologías alternativas.
Materia primas requeridas en el proceso y análisis comparativo de las posibles fuentes de abastecimiento.
Características de la mano de obra necesaria.
Recursos técnicos complementarios (mobiliario, tecnologías de comunicación...)
PLAN DE GESTIÓN:
Muchas empresas no han conseguido cumplir con sus objetivos o alcanzar el éxito como consecuencia de una gestión inapropiada. En algunas encuestas señalan que la mala gestión es uno de los factores que inciden con más intensidad en la desaparición de los negocios. De ahí que sea indispensable el establecer también unas bases mínimas acerca de la gestión y cómo se debe llevar a cabo.
Los aspectos claves que deben recogerse en el desarrollo de los planes de gestión se refieren a:
Quién ejercerá el mando en la organización.
Qué tareas directivas estarán delegadas.
De que modo se actuará en la toma de decisiones y con qué grado de participación.
Concretar las áreas de responsabilidades y relaciones entre directivos.
Diseñar los puestos de trabajo, definiendo tareas, formación y capacidades.
Establecer una política de personal que abarque remuneraciones, recompensas, posibilidades de carrera, etc.
Determinar de qué modo va a fluir la información dentro de la empresa.
PLAN ECONÓMICO FINANCIERO:
El plan económico financiero especifica en términos monetarios las necesidades de inversión del proyecto, la manera de financiarlas, la evolución previsible de la tesorería y las expectativas de resultados para el nivel de actividad previsto. Su objetivo no es otro que acreditar la solvencia de la empresa en el período de tiempo que el plan de negocio contempla. Esta solvencia global presenta dos aspectos parciales:
Solvencia económica o capacidad para generar beneficios de manera continuada.
Solvencia financiera o posibilidad de hacer frente a todos los compromisos de pagos contraídos.