Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
REPASO DE LA CLASIFICACIÓN DE COSTES
Hemos visto tres maneras diferentes de clasificar los costes en la empresa. En realidad se trata de tres formas de expresar lo mismo.
Coste de fabricación
Uno de los principales objetivos de la contabilidad de gestión es el de determinar el coste de un objeto determinado.
Por su importancia a la hora de valorar inventarios, fijar precios, etc., los objetos de coste más comunes en la empresa son: productos, pedidos y proyectos, aunque pueden existir otros como departamentos, áreas, líneas de producto, etc.
Habitualmente, las empresas trabajan con el denominado "Coste de Fabricación" (también conocido como coste de producción o coste operativo), el cual incluye, de forma general:
- Mano de Obra Directa
- Materiales Directos
-
Gastos Generales de Fabricación (o Costes Indirectos de Fabricación)
La mano de obra y materiales directos son costes fácilmente identificables y además se asignan de forma directa y unívoca al objeto de coste.
Respecto a los Gastos Generales de Fabricación (GGF), veremos una definición más detallada a continuación, de momento basta decir que se trata de aquellos costes que, estando relacionados de forma clara con la actividad productiva de la compañía, su asignación al objeto de coste no es inmediata y requieren la utilización de inductores de coste (cost drivers).
De este modo, mediante la utilización del coste de fabricación, se evita incluir los costes relacionados con la estructura de la empresa (en general, los departamentos de "soporte" como: dirección general, dpto. financiero, RRHH...), cuya asignación al objeto de coste sería tremendamente compleja, permaneciendo como un sobrecoste adicional que debe ser soportado por la totalidad de la actividad de la empresa, sin especificar cuanto corresponde a cada objeto de coste, o estableciendo simplemente un único recargo final (definido normalmente como un porcentaje del coste de fabricación total).

Los gastos generales de fabricación
Ya hemos visto una primera definición de lo que son los Gastos Generales de Fabricación, para conocerlos e identificarlos mejor, aquí tienes una breve descripción de las principales partidas que los componen.
MATERIAL INDIRECTO
Coste de materiales consumidos en el proceso de fabricación pero, que no forman parte del producto, o bien resulta complicado su tratamiento como material directo (como por ejemplo, el combustible empleado en un horno industrial o el aceite utilizado para engrasar las máquinas).
SUMINISTROS Y CONSUMOS
Costes relativos a consumos (energía, agua, gas, calefacción, teléfono etc.)
MANO DE OBRA INDIRECTA
Generalmente personal implicado en las operaciones pero cuyo trabajo está más orientado a la organización del trabajo que a la actividad productiva propiamente dicha (capataces, supervisores, jefes de proyecto, etc.)
SERVICIOS EXTERIORES
Costes derivados de la utilización de recursos externos, normalmente subcontratación de determinadas actividades.
COSTE DE LOS ACTIVOS FIJOS
Dentro de este apartado consideramos tanto la amortización (de maquinaria e instalaciones) como los costes de mantenimiento y reparación.
OTROS
Todos aquellos gastos de fabricación no incluidos en apartados anteriores. Depende de las particularidades de cada compañía.