Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
ANÁLISIS PATRIMONIAL
El análisis patrimonial o análisis de la estructura del Balance atiende a la composición de los elementos integrantes del mismo, a su peso específico dentro del conjunto de Activos y Pasivos y a la determinación del equilibrio o desequilibrio del patrimonio. Para el análisis del Activo y del Pasivo se utiliza la técnica de análisis por descomposición. Para el estudio del equilibrio patrimonial se utiliza el método de las diferencias y el cálculo de ratios.
ANÁLISIS ECONÓMICO
El análisis económico se enfrenta fundamentalmente con los conceptos de eficiencia y eficacia, tratando de evaluar en qué medida han sido alcanzados cada uno de ellos durante el ejercicio. Al mismo tiempo, se analiza en detalle el resultado del periodo, identificando las distintas fuentes de ingresos y gastos, y su importancia relativa en la formación de las ganancias o pérdidas de la compañía. Para ello se realiza un análisis por descomposición de la Cuenta de Resultados y se calculan unos ratios de eficiencia que relacionan los elementos de ésta con determinadas partidas del Balance.
ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
Este análisis aborda el estudio de los problemas de rentabilidad en su más amplio sentido. Se analiza la rentabilidad de la inversión, la del capital y la rentabilidad para el accionista.
Para ello se utiliza fundamentalmente el cálculo de ratios entre los resultados y las partidas del Balance.
Introducción
Vamos a comenzar a estudiar el análisis patrimonial que, como recordarás, es el análisis de la estructura del balance. Se trata de investigar si el patrimonio de la empresa se encuentra equilibrado.
El primer paso es realizar una descomposición del balance, tanto vertical como horizontal (si se disponen de datos de varios periodos).
Ya hemos mencionado que este tipo de análisis no arroja conclusiones definitivas, pero resulta muy útil para hacernos una primera idea de la composición patrimonial de la empresa que queremos estudiar.
El siguiente paso es acudir a una serie de magnitudes (ratios y diferencias) para analizar dos aspectos fundamentales: en primer lugar la solvencia y en segundo lugar las fuentes de financiación del Activo.
SOLVENCIA
Uno de los aspectos más relevantes del análisis patrimonial, es la determinación de la solvencia que ofrece la empresa frente a terceros.
Es un condicionante fundamental en la concesión de créditos por las entidades financieras, y es, cada vez más, uno de los factores considerados por las grandes compañías en la evaluación de sus principales clientes y proveedores.
Generalmente la solvencia se define como la capacidad de la empresa de responder a sus obligaciones de pago en el momento del vencimiento.
Para analizar la solvencia calculamos una serie de diferencias y ratios.
Las dos diferencias fundamentales son: el Fondo de Maniobra (Activo Circulante menos Pasivo Circulante) y El Activo real menos el Pasivo Exigible.
En ambos casos lo deseable es que el resultado sea positivo.
La principal herramienta de análisis en este apartado es el cálculo de ratios, el cual vamos a ver más detenidamente.
Análisis mediante ratios
El cálculo de ratios arroja una serie de cifras que deben ser estudiadas en conjunto y contrastadas con el resto del análisis (diferencias y descomposición). No se puede determinar la situación de una empresa únicamente con el valor de unos pocos ratios. Además no existen valores óptimos, en todo caso existen algunos valores más deseables que otros
RATIO DE GARANTÍA O DISTANCIA A LA QUIEBRA
Relaciona el Activo real (Activo total neto menos Inmovilizado inmaterial no realizable) con el Pasivo exigible. Para este ratio, se considera aceptable un resultado por encima de uno. Un valor inferior significa que no existen garantías suficientes para todos los acreedores. Cuanto mayor sea el valor del ratio menos problemas de solvencia a largo plazo, no obstante, todas las empresas funcionan con un volumen importante de fondos ajenos.