Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
ANÁLISIS POR DESCOMPOSICIÓN HORIZONTAL
DESOMPOSICIÓN HORIZONTAL:
Para realizar este tipo de análisis es necesario contar con los estados financieros de varios años. Consiste en reflejar las variaciones que se producen de un año al siguiente en las principales partidas del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias. (...)
(...) Al igual que la descomposición vertical, suministra una valiosa cantidad de información complementaria en el análisis financiero.
Análisis por diferencias
El análisis por diferencias consiste, simplemente en restar unas masas patrimoniales de otras. Obviamente las partidas que se comparan deben tener una cierta correlación entre ellas.
Lo más habitual es restar a una masa del Activo su correlativa en el Pasivo. La primera diferencia importante es la que existe entre el Activo y el Pasivo circulantes, que se conoce como Fondo de Maniobra.
Si el valor de la diferencia es positivo, indica que la empresa es solvente a corto plazo, en caso contrario la empresa puede llegar a incurrir en una suspensión de pagos.
Otra magnitud importante es la diferencia entre el Activo Real y el Pasivo Exigible.
El Activo Real se calcula como el Activo Total menos aquellas partidas que no son convertibles en dinero (si existiera alguna). Por ejemplo, la empresa compra un programa de software diseñado a medida, exclusivamente para ella. Ese programa se considera un activo (inmovilizado inmaterial), sin embargo no tiene ningún valor en el mercado, puesto que no es utilizable por ninguna otra empresa.
Pues bien, la diferencia entre el Activo Real y el Pasivo Exigible, se utiliza para evaluar la garantía frente a terceros, es decir, la solvencia a largo plazo.

Análisis por ratios
La elaboración de ratios constituye la forma más tradicional de acometer el análisis de los Estados Financieros.
Consiste en establecer comparaciones por cociente entre las partidas de los estados financieros (tanto entre partidas del Balance como entre partidas del Balance y de la Cuenta de Resultados).
Para que las relaciones así obtenidas tengan significado es necesario que dichos componentes tengan alguna relación económica o funcional entre sí.
No vamos a extendernos más de momento en el cálculo de ratios puesto que los estudiaremos más detenidamente en capítulos sucesivos.
Tipos de análisis
El análisis financiero se centra en tres aspectos fundamentales: Análisis Patrimonial, Financiero y de Rentabilidad