
Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
DESCOMPOSICIÓN VERTICAL:
Consiste en descomponer los estados financieros (tanto el balance como la cuenta de resultados), expresando cada una de las partidas que los componen como porcentaje del total. Para el balance, se descompone por un lado el Activo y por otro el Pasivo y se realizan cálculos del tipo: qué porcentaje del activo total es fijo y que porcentaje es circulante.(...)
(...) Otro cálculo que se puede realizar es el porcentaje del pasivo que forman los fondos ajenos y los propios. Respecto a la cuenta de resultados podemos hallar el porcentaje sobre los costes totales que supone el gasto en personal, o el gasto de fabricación. Este tipo de análisis raramente permite obtener conclusiones definitivas acerca de la situación financiera de una empresa, sin embargo aporta gran cantidad de información útil para conocer algo más acerca de la empresa que queremos analizar.(...)
(...) Por ejemplo, podemos suponer que, para una empresa de servicios, el volumen de activo circulante debe ser relativamente bajo, ya que no tienen existencias de ningún tipo. (...)
(...) También podemos saber que, para una empresa de comercialización y distribución (un hipermercado) la partida de compras en la cuenta de resultados debe ser alta puesto que, a priori, es el gasto principal.
Un posible modelo para descomponer un activo verticalmente sería mas o menos como el de la imagen.

QUIEBRA TÉCNICA
Al igual que los beneficios no distribuidos se reflejan en el Pasivo, las pérdidas a compensar en próximos ejercicios se computan en el Activo, de este modo siempre se mantiene la igualdad entre Activo y Pasivo. Si una empresa se encuentra en esta situación se enfrenta a un grave problema. En este caso la compañía no es capaz de hacer frente a todas sus deudas ni siquiera liquidando todos sus activos. Es decir, el importe de sus deudas es superior al valor de todos sus bienes.
Introducción al análisis financiero
Hasta ahora hemos tratado los conceptos de resultado y patrimonio, y ya sabemos a qué nos referimos con Balances y Cuentas de Pérdidas y Ganancias.
No olvides que el objetivo de este curso es el análisis financiero. Hasta ahora sólo hemos aprendido a manejar los estados financieros, que son las herramientas fundamentales, lo realmente interesante comienza ahora.
Ya sabemos que cuando el resultado de explotación es positivo y el Fondo de Maniobra también, la situación de la empresa es buena.
Pero se pueden realizar más estudios de los estados financieros. Vamos a aprender a realizar un análisis mucho más exhaustivo a través de unos sencillos métodos. Estos métodos son básicamente tres: Descomposición, Diferencias y Ratios.
Análisis por descomposición vertical
El primer método de análisis que vamos a ver es la descomposición, que puede ser vertical u horizontal.