Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
DESCRIPCIÓN CONTABILIDAD FINANCIERA
En este curso sólo vamos a utilizar la contabilidad financiera como fuente de información, así que vamos a explicar su funcionamiento.
La contabilidad financiera es una disciplina muy amplia en cuanto a terminología y normas de elaboración.
No es objetivo de este curso mostrar toda su complejidad, pero sí mostraremos los conceptos y principios básicos para comprender la valiosa información que se puede extraer de los estados financieros.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA
FASE 1
Como ya hemos mencionado, la Contabilidad Financiera utiliza como principal input la información económica, y trata de recoger de forma sistemática las transacciones externas que realiza la empresa.
FASE 2
La Contabilidad Financiera es un sistema que procesa esa información de una manera determinada para obtener unos outputs.
Las normas y principios básicos de tratamiento y elaboración de la información que rigen en nuestro país se recogen en un documento legal denominado Plan General Contable (P.G.C.)
FASE 3
Principalmente la Contabilidad Financiera se encarga de determinar el resultado de la compañía, así como de la valoración del patrimonio de la misma.
Por lo tanto, ése es su principal objetivo de información y el output que se obtiene del mismo.
CONCEPTO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
Concepto de resultado
El resultado de la empresa es el beneficio o pérdida obtenido de la comparación entre ingresos y gastos.
Lógicamente, si el volumen de ingresos supera al de los gastos estamos hablando de beneficio, si ocurre el caso contrario hablamos de pérdida.
Podemos calcular el resultado correspondiente al periodo que nos interese estudiar (mensual, trimestral, anual, etc.)
El resultado correspondiente a todo un ejercicio económico
Es el que se refleja en La Cuenta de Pérdidas y Ganancias, la cual se elabora a partir de la información recogida por la contabilidad financiera.
Se trata del primer indicador del funcionamiento de una empresa, aunque hay que utilizarlo con precaución, por sí solo puede resultar engañoso.
Es preciso contrastar la información que nos proporciona con otras variables (coyuntura económica, circunstancias del sector, tiempo que lleva la empresa en el mercado, etc.)
Tipos de resultados de las operaciones
El resultado total o global de la compañía se compone de varios resultados parciales, cada uno de los cuales corresponde a una serie de actividades diferentes