Innova Estrategias
                              Cursos Gratis con Diploma
                              formate-gratis.es
                               
                               
                               
                              TEMA 2
                              EL PATRIMONIO
                               
                              Bienes, derechos y obligaciones
                              
                              Se entiende perfectamente que los bienes formen parte del patrimonio, los edificios, el mobiliario, las máquinas, etc.
                              
                              Veamos unas definiciones y ejemplos para clarificar éste término y a qué nos referimos con derechos y obligaciones.
                              BIENES. Conjunto de recursos con los que cuenta la empresa para llevar a cabo su actividad. Pueden ser de muchos tipos:
                              
                              Tangibles (un edificio, un ordenador)
                              Intangibles (una patente, un programa de software)
                              Financieros (dinero en caja y cuentas corrientes)
                              Temporales o consumibles (materias primas)
                              
                              DERECHOS
                              
                              Conjunto de obligaciones contraídas por terceros con la empresa. Principalmente se trata de derechos de cobro, provenientes de aplazamientos en la fecha de pago.
                               
                              OBLIGACIONES
                              Fuentes de financiación utilizadas por la empresa para llevar acabo sus actividad y adquirir los bienes y derechos de los que es titular. Suponen por tanto unos compromisos de pago (devolución) adquiridos por la empresa. Cuando hablamos de fuentes de financiación de la empresa, podemos clasificarlas en dos grupos bien diferenciados: fondos ajenos y fondos propios.
                               
                              
                               
                              FONDOS AJENOS
                              
                              Dinero prestado a la empresa por terceros (normalmente entidades financieras) y que, lógicamente la empresa debe devolver en un plazo determinado. También constituyen fuentes de financiación los compromisos de pago aplazados por la empresa (normalmente proveedores, pero también Hacienda, por ejemplo.)