Innova Estrategias
                              Cursos Gratis con Diploma
                              formate-gratis.es
                               
                               
                               
                              FONDOS PROPIOS
                              
                              Fondos depositados en la empresa por sus propietarios, básicamente el capital social y beneficios reinvertidos en la sociedad (reservas). En este caso, no existe un plazo de devolución definido, sin embargo ese dinero siempre pertenecerá a los accionistas y no a la empresa y es por tanto, una fuente de financiación.
                               
                              El equilibrio entre inversión y financiación
                              
                              Dentro del Patrimonio existen dos tipos de magnitudes opuestas. Por un lado los bienes y derechos forman lo que la empresa tiene y por otro, las obligaciones constituyen lo que la empresa debe.
                              Dentro del patrimonio existen dos grandes bloques opuestos. Concretamente el formado por los bienes y derechos se conoce como Inversión y el formado por las obligaciones se denomina Financiación.
                              El objetivo que se persigue con la representación del patrimonio es, por decirlo de una manera coloquial, identificar de dónde sale el dinero (Financiación) y a qué se destina (Inversión).
                              Por lo tanto, inversión y financiación están siempre correlacionadas. Existe un principio básico en contabilidad que se denomina principio de equilibrio patrimonial, cuyo enunciado es precisamente ése: existe una relación directa entre el origen de los fondos y la aplicación de los mismos, por eso el importe total de los bienes y derechos siempre debe ser igual al importe total de las obligaciones.
                               
                              
                               
                              ELABORACIÓN DEL BALANCE
                              
                              Según hemos visto hasta ahora, necesitaremos conocer el manejo de una herramienta contable para representar el patrimonio, al igual que ocurría con la cuenta de pérdidas y ganancias.
                              La herramienta empleada para representar el patrimonio se denomina balance.Veamos cómo se utiliza.
                              La estructuración del balance parte de las ideas de dualidad y de equilibrio del patrimonio que ya hemos mencionado. El balance se divide en dos grandes grupos de masas patrimoniales.
                              Por un lado se representa el Activo. Las masas patrimoniales que figuran en el Activo son las correspondientes a los bienes y derechos que posee la empresa (Inversión).
                              
                              Por otro lado figura el Pasivo. Dentro del Pasivo se agrupan las partidas correspondientes a las obligaciones de la empresa (financiación).
                              Por definición, como ya vimos en el apartado anterior el importe total de las partidas de Activo es exactamente igual al de las partidas de Pasivo