Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
EL PROCESO DE COACHING
Los valores son la materia prima para todo el proceso de coaching. Los pasos de un proceso de Coaching basado en valores son: Descrubir los valores o propósito de la persona- organización. Este primer paso es fundamental porque permite descubrir aquellos ideales que mejor están sirviendo en la actualidad al coachee.
Algunos coaches llaman a este proceso de indignación asociativa. Veamos entonces un proceso mediante el cual podemos ayudarnos a nosotros mismos a encontrar esos valores o principios de efectividad personal:
1. Recuerda un momento en el que te hayas sentido particularmente ilusionado por haber sido capaz de lograr un triunfo importante, ya sea en el trabajo, en una organización, en familia o en cualquier otro ámbito. ¿Qué provocó que tuvieras esa sensación? ¿Cómo era tu entorno y qué compartías con esas personas? ¿Qué emociones predominaban en ese momento?
2. De cara a tus siguientes objetivos, ¿Qué valores de los que has descubierto te puedes apoyar? ¿Qué principios efectivos?.
3. Por último, aterriza y confirma esos valores y principios mediante las siguientes preguntas: ¿Te encantan? ¿Son cosas que practicas cada que tienes la oportunidad? ¿Son cosas que te salen bien y fácil? ¿Si piensas en eso, te carga las pilas? ¿Son cosas admirables?.
Los siguientes pasos, ya sea mediante un proceso de coaching o autocoaching, son enfocar tus objetivos hacia esos valores y aprovechar los principios efectivos que has descubierto para apoyarte en ellos.
Por último, veamos una lista de valores genéricos que muchas personas y organizaciones tienen: familia, respeto por sí mismos, generosidad, competitividad, reconocimiento, sabiduría, amistad, justicia, espiritualidad, afecto, salud, lealtad, cooperación, responsabilidad, cultura, aventura, fama, armonía interior, logro, participación, organización, bienestar, seguridad, creatividad, placer, sexo, libertad, poder, paz, integridad, desarrollo, trabajo satisfactorio, evolución, honestidad...
A pesar de que existen diferentes tipos de coaching hay una serie de principios y valores que siempre deben respetarse durante las sesiones. Son los siguientes:

Claridad: Este principio hace referencia a la transparencia que tendrá que haber entre coach y cliente durante las sesiones. En caso de no haber claridad en las instrucciones u objetivos las personas tendrán más posibilidades de fallar o de asumir lo que debe realizarse sin importar el tiempo o los recursos empleados.
Apoyo: De esta manera el coach debe comprometerse a prestar ayuda a su cliente, ya sea a través de información, consejos, comprensión…
Confianza: El coach debe creer en las personas que atiende y en sus capacidades.
Mutualidad: Hace referencia a compartir una visión común de los objetivos.
Perspectiva: Significa comprender los diferentes puntos de vista de las demás personas así como también por interesarse acerca de sus progresos con el objetivo de involucrarse en ellos. En definitiva se trata de entender lo que sucede en el interior de una persona en un momento determinado.
Riesgo: El coach debe asumir que existen opciones de que el tratamiento no sea exitoso.
Paciencia: Se trata de una cualidad fundamental en un buen coach, que deberá tener paciencia a la hora de que se cumplan los plazos de tiempo establecidos durante el proceso.
Confidencialidad: Principio básico del coaching y que implica guardar la información de cada cliente y no divulgarla.
Respeto: Saber reconocer el valor de las personas así como tener en cuenta tanto sus habilidades como sus defectos.
Autonomía: En la medida de lo posible se debe evitar la dependencia y se tendrá que trabajar para que el cliente actúe por si mismo.