Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
OBJETIVOS, TÉCNICAS Y RECURSOS
Hoy en día, su práctica es accesible y aconsejable a todas las personas que deseen obtener mejores rendimientos en aspectos tanto personales como profesionales.
Tienen objetivos diferentes y se emplean técnicas y recursos diferentes. El coaching no atiende patologías ni enfermedades.
En el coaching tenemos clientes, en terapia pacientes.
Por lo general las personas acuden a la terapia para profundizar en algunos temas y al Coach para moverse hacia sus objetivos y metas.
Un Coach acompaña a su cliente en el diseño de futuro sin que el pasado limite al desarrollo.
El Coach trabaja pasando temas rápidamente, avanzando, no profundiza en ellos.
En terapia de analiza el ¿por qué? de las cosas, en el Coaching se trabaja en el ¿Por qué no?. Incluso en el ¿Para qué? de lo que quiere el cliente.
En el Coaching generalmente trabajamos hacia el futuro que quiere ser diseñado por el cliente modificando el presente, la terapia suele comenzar por el pasado.
La terapia se enfoca en lo que está mal mientras el Coach se enfoca en lo que se puede mejorar y desarrollar.

El Coaching se centra en lo que deseas y es posible para tí, no se centra en lo que te pasó.
Un Coach trabaja exclusivamente en objetivos y metas donde el cliente está comprometido.
El valor de los valores y principios de efectividad en el Coaching
Aunque el Coaching es una forma de encarar la vida en su forma más pura, donde cada persona se hace consciente de lo que quiere y lo que tiene para luego asumir una responsabilidad sobre las opciones que tiene y lo que hará para alcanzar sus objetivos, existen una infinidad de ramificaciones sobre el enfoque de cómo hacer Coaching.
Algunos piensan, por ejemplo, que trabajar sobre el lenguaje del coachee (el cliente de coaching) es lo fundamental, otros piensan que los paradigmas del coachee son los más importantes y otros más piensan que el adversario interior es el centro de actuación durante el proceso. Uno de los enfoques actuales habla de que el cambio se origina desde los valores más altos y su base es muy simple: los valores son la materia prima de la visión o fin último de una persona u organización. A partir de ahí, todo desciende en cascada hasta las acciones más concretas.