
Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
LA LUDOTECA O CENTRO DE JUEGOS
La ludoteca se define como un centro infantil de tiempo libre que pone a disposición de los niños y sus familias una serie de juegos y juguetes, bien para utilizar allí o para llevarlo mediante el préstamo al hogar. Posibilita y estimula el juego infantil ofreciendo a los niños tanto los materiales necesarios como las orientaciones, ayuda y compañía que requieran para el juego.
La ludoteca es un complemento o alternativa de la Escuela Infantil. Beneficia a los niños que no asisten a ningún tipo de centro y a sus familias que suelen estar bastante aisladas. En la ludoteca los padres pueden dejar a sus hijos durante un tiempo determinado o participar con ellos en un ambiente lúdico.
También se convierte en agente animador de la vida en el barrio, al ser un lugar donde grandes y pequeños se sienten cómodos y donde nacen iniciativas destinadas a favorecer la relación y la vida ciudadana.
Otros servicios:
Lo importante de estos servicios es cuidar la calidad de la intención educativa que subyace en ellos y no convertirlos en un mecanismo más de consumo.
Otros servicios de atención a la infancia son:
Las granjas-escuelas: Como medio de acercar al niño urbano el entorno natural aportándole experiencias de obtención y transformación de productos primarios, de observación del medio,…
Las colonias y campamentos de verano: generalmente son convivencias entre iguales en el medio rural facilitando el contacto con la naturaleza.
Campañas de animación a la lectura con actividades como cuentacuentos.
Las actividades en los museos
Modalidades de atención a la infancia en Europa

Los servicios existentes en los países comunitarios son muy variados aunque en muchos casos coinciden de un país a otro. Los modelos con mayor implantación en Europa son los siguientes:
En un centro fuera del hogar:
Haltes garderies: Atiende a niños entre los 0-6 años. Está orientado a las madres que no trabajan y que lo utilizan en horario y días parciales. La estancia de los niños no es muy prolongada y los adultos deben permanecer en el servicio disponible para los niños e intercambiando experiencias con otros padres, lo que sirve como escuela para ellos.
Nido colectivo: Atiende a niños desde los primeros meses de vida (4-6 meses) hasta los 3 años. Su horario de atención oscila entre las 8-12 horas
Jardín de infancia: Son guarderías a tiempo parcial (4 horas) que atienden a niños de 2 a 5 años. Siguen el modelo alemán basado en el juego de Froëbel.
Guarderías extraescolares: El horario de funcionamiento no coincide con el escolar y tienen horario reducido al que asisten niños de 2 a 12 años de edad.
Centros de juego: Es un servicio complementario. Atiende a niños de 2-5 años durante un máximo de 4 horas en días alternos.
En otro hogar:
Nido familiar: Atiende a un grupo reducido de niños (1-4 niños) de edades entre 1 y 5 años en el propio domicilio del asistente maternal. Esta persona es formada, contratada y supervisada por una entidad pública o privada formando redes de atención.
Familia guardadora: La asistente maternal no tiene vinculación con ninguna entidad sino que atiende de modo particular. Semejante a este servicio existe la madre de día, cuidan a un grupo reducido de niños en su casa junto con sus propios hijos. Recibe un curso de formación y su actividad está regulada por el estado. En general estas redes están subvencionadas total o parcialmente por organismos públicos.
Financiación de los servicios:
Financiación pública: Los nidos colectivos, guarderías o escuelas infantiles son el modelo preferente financiado por las Administraciones Públicas. Últimamente algunos países subvencionan también las familias guardadoras.
Financiación por parte de los padres exclusivamente: Están insuficientemente regulados y las características laborales y profesionales están sin determinar en la mayoría de los países. Los tipos más comunes son: nidos colectivos, centros de juegos y familias guardadoras.
Financiación por parte de empresas: Son empresas del sector público (hospitales, universidades,…) y empresas privadas grandes. La financiación suele ser conjunta empresa-padres.