Innova Estrategias
Cursos Gratis con Diploma
formate-gratis.es
LICUAR
Inyección de silicona (Engordar – Adelgazar – Sonrisas).
Ejemplo sonrisa: De triste a sonriente
Para relizar este ejercicio tan divertido, lo primero que haremos será duplicar la capa, trabajamos sobre la duplicada – Filtro – Licuar. Pulsamos a enmascarar todo. Cogemos la goma de borrar con 75 pixeles aproximadamente y le borramos los extremos de la boca, para sacar la sonrisa cogemos los extremos del labio y tiramos hacia arriba. Cojo el desinflador que tenemos en la barra de herramientas, tamaño pincel 200 pixeles y pinchamos abajo. Ahora si sonríe, le damos con la goma por debajo del labio inferior el pincel a 60 y otra vez le damos a desinflar.

COLOR
Otra ventana interesante es la de Color, generalmente bajo la ventana de Navegador. Puedes acceder a ella a través del menú Ventana→Color, o pulsando la tecla F6.
Desde aquí puedes seleccionar colores de una forma más rápida que desde el cuadro de diálogo de selección de color. Desplazando los controles a izquierda y derecha deberás encontrar la proporción exacta de rojo, azul y verde para formar el color que estas buscando.
Si escogieses colores no compatibles, se mostrarían los mismos iconos que vimos en el selector de color. Esta ventana consta de tres pestañas, la primera, Color, ya sabemos para qué sirve, las otras dos son muy sencillas.
La pestaña muestras ofrece diferentes colores guardados en el sistema, y desde los botones y puedes agregar y eliminar muestras para crear una paleta personalizada y cambiar de colores más rápidamente.
MODOS DE COLOR
Con el modo de color hacemos referencia a qué colores estamos combinando para conseguir la gama que tiene la imagen.
RGB: Combina el rojo, el verde y el azul hasta generar 16 millones de combinaciones. Es el modo más utilizado para pantallas de ordenador y televisión.

CMYK: Combina cian, magenta, amarillo y negro. Es el modo más utilizado en imprenta, fotomecánica y pre-impresión. La diferencia en la pantalla con el RGB es apenas inapreciable, aunque si se hace más notable al imprimir la imagen.
ESCALA DE GRISES: No todos lo consideran un modo de color. Está compuesto por 256 tonalidades entre el blanco y el negro. Si tildamos la opción mostrar opciones nos aparecerán nuevas opciones que variaran según si elegimos salida o gestión de color. Si elegimos salida nos aparecerá un cuadro como éste, donde podremos establecer más funciones que modifiquen la imagen o le añadan elementos al imprimir.
FONDO: sirve para imprimir la imagen con un color de fondo a su alrededor.
BORDE: Puedes establecer un marco que rodee la imagen según el ancho que desees darle a dicho marco.
SANGRADO: Imprime las marcas de recorte dentro de la imagen en vez de fuera. Esta opción puede utilizarse cuando se desee recortar la imagen dentro del marco que la contiene. En el cuadro de diálogo que aparece estableceremos la separación desde el borde de la imagen donde se quiere que se muestren las marcas de recorte.
TRAMA: La imágenes de Photoshop pueden contener un tramado de semitonos ajustable en cuanto a su color ( Lineatura, Ángulo y Forma).
TRANSFERENCIA: Permite establecer las funciones de transferencia con el fin de equilibrar la pérdida o el aumento de punto que podría darse al llevar la imagen a una plancha de impresión
CURVAS: Aclara y oscurece imágenes
NIVELES: Recupera los colores de una imagen o sea para cada color intenta aprovechar todo su rango.
BRILLO Y CONTRASTE: Interviene en el brillo y contraste de la fotografía.
BLANCO Y NEGRO: Convierte imágenes en blanco y negro ( Pero hay técnicas mejores).
REMPLAZAR COLOR: Reemplaza colores, es similar al tono y saturación con máscaras.
FILTROS DE FOTOGRAFÍA: (Da calidez o frio a imágenes).
MAPS DE DEGRADADO: (Efectos espectadores usando degradados).
CORRECCIÓN SELECTIVA: Corrige un color, blanquea dientes….
